| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Locales
Comienza mañana un verano con mucho calor, especialmente en el norte del país
A las 20:03 de mañana se producirá el llamado solsticio que dará inicio oficial al verano en el hemisferio sur y si bien empezará con temperaturas más bajas que los días previos
El sol alcanzará mañana su mayor declinación respecto a la línea imaginaria del Ecuador que divide en dos la tierra lo que implica que será el día con luz solar más largo y la noche más corta del 2014, explicó a Télam Silvia Gómez, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


Si bien el organismo no analiza el clima por estaciones, sí realiza estudios trimestrales y el que comprende diciembre de este año y enero y febrero de 2015 pronosticó que “la mayor parte del territorio nacional tendrá temperaturas que oscilarán entre lo normal y levemente superior a lo normal”.

Gómez precisó que el termómetro alcanzará cifras “superiores a las normales” en provincias como Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, norte y oeste de Tucumán, norte de Mendoza y noroeste de San Luis.

Mientras tanto, otros distritos como la provincia y ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco, este de Salta, este de la provincia de Tucumán, sur de Catamarca, sur de La Rioja, Misiones, centro y sur de La Pampa “van a tener temperaturas normales o levemente superiores” a las de veranos anteriores.


En cuanto a las marcas pluviales, el país estará dividido en tres con caída de agua superior a lo habitual, debido al fenómeno de El Niño, en la mayor parte del centro del territorio, incluyendo a la provincia de Buenos Aires que a fines de octubre ya sufrió graves inundaciones por el récord de lluvias.

La temperatura global está 0,68 grados centígrados por encima de la media del siglo XX

Por el contrario, el norte de Argentina, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Chubut tendrán “precipitaciones normales” mientras que la Patagonia deberá esperar lluvias “levemente inferiores” a las habituales.

En el corto plazo, el verano comenzará en el área metropolitana con temperaturas menores a la de estos últimos días debido a la lluvia de hoy que llevará el termómetro a una mínima de 13 grados y una máxima de 24 el domingo, mientras que el lunes se pronosticó que la temperatura oscilará entre 10 y 23 grados y el martes entre 12 y 26.


Para quienes tengan pensado recibir la Navidad al aire libre las noticias son buenas ya que el SMN indicó que la noche del 24 será “agradable y con buen clima”.
El alivio no es menor teniendo en cuenta que será el cierre de lo que la Organización Meteorológica Mundial calificó puede convertirse en “el año más caluroso de la historia”, o por lo menos desde que se recopilan los datos en 1880.


Así lo advirtió a principios de diciembre el organismo de las Naciones Unidas y se terminará de confirmar cuando analice los datos de los últimos dos meses de 2014, pero según cifras que adelantó la Administración para el Océano y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), la temperatura global está 0,68 grados centígrados por encima de la media del siglo XX, lo que supera al 2010, con 0,65 grados por arriba, como el más cálido hasta la fecha.

Quizás ante esta urgencia es que el año también tuvo en su recta final dos noticias que auguran un primer paso hacia adelante contra el cambio climático: en noviembre Estados Unidos y China se comprometieron a recortar sus emisiones de gases invernadero y el 14 de este mes se firmó la “Acción de Lima” que implica una garantía para que los países tengan la obligación de presentar acciones contra el calentamiento.

FUENTE: diarionorte.com


Sábado, 20 de diciembre de 2014
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER