Acto en Gualeguaychú, a metros de la frontera oriental
Cristina a Tabaré Vázquez: "Los argentinos somos hombres y mujeres de paz"
La Presidente replicó duramente al exmandatario uruguayo, quien había admitido que evaluó la hipótesis de una guerra con la Argentina por Botnia. "La Argentina hace honor a los tratados internacionales, es un país de comportamiento pacífico", retrucó

Miércoles, 19 de octubre de 2011
"Recuerdo cuando en 2006 vine, era senadora, y él vino aquí en el momento de mayor tensión en las relaciones con nuestro hermano país del oriental", dijo Cristina en referencia al acto organizado por los vecinos de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, donde también estuvo Néstor Kirchner y todo su gabinete cuando era presidente.
"Lo recuerdo paradito en una inmensa movilización. Le gustaba hablar sin papeles, pero quiso escribir su discurso para no decir una palabra que fuera interpretada como una agresión a los uruguayos", continuó la jefa de Estado.
Al repasar el contenido de ese discurso, Cristina rememoró que en su exposición "iba a ser honor" de que la Argentina es un país que cumple con los tratados internacionales, de "comportamiento pacífico" y que en ese acto Kirchner anunció que iba a mandar a la Corte Internacional de La Haya el conflicto por Botnia para "encaminar la situación".
"En el 2006, él anunciaba a los argentinos y al mundo que Argentina iba a hacer honor a su compromiso, a los tratados internacionales y a su tradición de país pacífico, y anunció que enviaría la causa a La Haya para que el derecho internacional, que es lo único que debe regir entre todos los países del mundo, encaminara la situación", afirmó.
Además, la mandataria recordó el paso de Kirchner por la secretaria general de la Unasur y sus gestiones para evitar enfrentamientos bélicos en la región. "Siempre confió en la América del Sur para resolver los conflictos", dijo.
"Los argentinos somos hombres y mujeres de paz. Cada vez que ha habido un problema en la región, y está la Unasur como testimonio vivo, de cómo hemos podido resolver el conflicto en Ecuador, en Bolivia, cuando pudo unir a los mandatarios de Venezuela y Colombia en un acuerdo de paz", completó.
"Quiero acordarme de él, y de la memoria de ese dirigente sin par que ha tenido la Argentina en las últimas décadas. Siento que él nos está acompañando, porque llevó el barco a buen puerto y eso es ser realmente un buen gobernante: superar los conflictos y no profundizarlos", concluyó.
Fuente: Ambito.com