| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cine
Ocho films renuevan la cartelera porteña


Varias novedades actualizan la cartelera de las salas cinematográficas el próximo jueves, entre ellas tres argentinas, como “El gurí”, de Sergio Mazza, y dos documentales: el también musical “Las enfermeras de Evita", de Marcelo Goyeneche y “La misión argentina”, de Adrián Jaime.


"EL GURÍ"

Gonzalo, un niño de 10 años que ante la reciente muerte de su madre, queda solo con su pequeña hermana de 8 meses. Gonzalo, en su deriva, observa a su alrededor opciones para encontrar un hogar.

Sergio Mazza estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y realizó varios cursos y seminarios especializados en artes; se dedica a la dirección audiovisual y a las artes plásticas, con las que alcanzó escenarios prestigiosos como el Festival de Venecia o el Salón Nacional de Artes Plásticas en el año 2007.

Está al frente de su productora, Masa Latina, y sus filmes anteriores son "El amarillo", "Gallero", "Natal" y "Graba".

(idem, Argentina/2014). Dirección: Sergio Mazza. Guión: Sergio Mazza. Fotografía: Alfredo Altamirano. Montaje: Sergio Mazza, Martín Musarra. Música: Daniel Gómez. Intérpretes: Belén Blanco, Federico Luppi, Sofia Gala, Daniel Aráoz, Maximiliano García, Susana Hornos. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 87 min. SAM13.

“LAS ENFERMERAS DE EVITA”

Es la historia de un grupo de mujeres que estudió enfermería en la escuela de la Fundación Eva Perón, una herramienta de cambio para las mujeres de todo el país, que no solo transformó sus vidas desde un plano laboral sino también apuntó a transformar la profesión en todos sus sentidos.

Esto sucedió en un país que, para la memoria de las protagonistas, resulta hoy muy lejano: aquellos años de cambio se convirtieron rápidamente en una pesadilla, con la violenta caída del peronismo, cuando comenzó para ellas como para tantos otros, el infierno de la persecución.

Marcelo Goyeneche nació en Buenos Aires en 1972, estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Escuela Panamericana de Arte y es recordado por “El día que bombardearon Buenos Aires”, “Carne viva” y “SMO: el batallón olvidado”.

(idem, Argentina/2015). Dirección: Marcelo Goyeneche. Guión: Marcelo Goyeneche. Canciones: Gaby Goldman, Marcelo Kotliar, Marcelo Goyeneche. Intérpretes: Melania Lenoir, Deborah Turza, Magalí Sánchez Alleno y Andrea Lovera. Distribuidora: 90 min. ATP.


“LA MISION ARGENTINA”

Mientras en la NASA organizan la misión Apolo XI para el primer viaje del hombre a la Luna, en una fábrica de automotores a orillas de la ciudad de Córdoba, un grupo de pilotos, mecánicos y preparadores de autos de carrera ultiman los detalles de “La Misión Argentina” bajo la dirección de Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de automovilismo.

El documental de Adrián Jaime revive una histórica carrera de 1969 en el circuito de Nürburgring, Alemania.

Adrián Jaime es licenciado en Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba, realizó programas y series para Encuentro, Telesur, la TV Pública y ZDF de Alemania, entre otros; dirigió los largos documentales “Grito de piedra” (1998), “Los perros” (2003), “Victoria” (2008) y “Tosco” (2011).

(idem, Argentina/2015). Dirección: Adrián Jaime. Guión: Adrián Jaime. Fotografía: Leonel Pazos Scioli. Música: Verónica Bellini, Rafael Villazón. Intérpretes: Oreste Berta, Carlos Lobbosco, Henzo Cornari, Cacho Fangio, Cacho Franco. Distribuidora: Independiente. 70 min. ATP.

“LA CENICIENTA”

Las andanzas de la joven Ella, cuyo padre vuelve a casarse tras la trágica muerte de su madre.

Ella no quiere disgustar a su querido padre así que acoge a su madrastra, Lady Tremaine y a sus hijas Anastasia y Drisella en la casa familiar.

Pero el padre de Ella fallece repentinamente y ahora se encuentra a merced de una nueva familia celosa y cruel.

Kenneth Branagh es inglés, y actor, autor de numerosos largometrajes de renombre, como "Los amigos de Peter", "Mucho ruido y pocas nueces", "Hamlet", "La flauta mágica" y "Thor", entre otros.

(“Cindirella”, Estados Unidos/2015). Dirección; Keneth Branagh. Guión: Chris Weitz. Fotografía: Haris Zambarloukos. Montaje: Martin Walsh. Música: Patrick Doyle. Intérpretes: Lily James, Richard Madden, Cate Blanchett, Helena Bonham Carter, Holliday Grainger, Sophie McShera, Stellan Skarsgård, Nonso Anozie, Derek Jacobi . Distribuidora: Buena Vista Internacional. 105 min. ATP.

“INSURGENTE”

Tris y Cuatro son ahora fugitivos perseguidos por Jeanine, líder de la élite hambrienta de poder de Erudición. En una carrera contra el tiempo, deben descubrir aquello por lo que la familia de Tris sacrificó sus vidas con tal de proteger, y por qué los líderes de Erudición harán lo que sea necesario para detenerles.

Atormentada por las decisiones del pasado pero desesperada por proteger a sus seres queridos, Tris, con Cuatro a su lado, se enfrenta a un desafío imposible tras otro al tiempo que descubre la verdad acerca del pasado y, en última instancia, el futuro de su mundo.
Robert Schwentke se graduó de la Universidad de Columbia de Hollywood en 1992.

Otros largometrajes con su firma son "RIP, Policía del más alla", "Red", "Te amaré por siempre" y "Plan de vuelo".

(“Insurgent”, Estados Unidos/2015). Dirección: Robert Schwentke. Guión: Brian Duffield, Akiva Goldsman, Marc Bomback, según la novella de Verónica Roth. Fotografía: Florian Balhaus. Música: Joseph Trapanese, Intérpretes: Shailene Woodley, Andel Elgort, Theo James, Distribuidora: Alfa Cine. 119 min. SAM13.

“DIRECTO AL CORAZÓN”

El envejecido rockero de la década del 70 Danny Collins, no puede renunciar a su vida llena de excesos, pero cuando su manager le descubre una carta sin entregar que le escribió John Lennon hace 40 años, decide cambiar de rumbo y embarcarse en un inspirador viaje para redescubrir a su familia, encontrar el verdadero amor y comenzar un segundo acto.

Dan Fogelman es autor de los filmes “Loco y estúpido amor”, “Enredados” y “Cars”.

Dirección: Dan Fogelman. Guión: Dan Fogelman. Fotografía:Steve Gediln, Montaje: Julia Monroe. Música: Ray Adams, Theodore Shapiro. Intérpretes: Al Pacino, Annette Benning, James Garner. Distribuidora: Energía Entusiasta. 106 min. SAM13.

“LA DANZA DE LA REALIDAD”

Los recuerdos de la infancia de Alejandro Jodorowsky en el pequeño pueblo de Tocopilla (Chile), donde pese a las presiones de su riguroso padre, un comunista recalcitrante, y la abnegación de una madre amorosa pero débil tuvo que abrirse camino en medio de una sociedad que no siempre entendió sus orígenes.

Alejandro Jodorowsky es un artista chileno de origen judío-ucraniano, nacionalizado francés en 1980. Entre sus muchas facetas destacan las de escritor (novelista, dramaturgo, poeta y ensayista), director teatral y de cine, guionista, actor, mimo, marionetista, compositor de bandas sonoras, escultor, pintor y escenógrafo en cine, historietista, dibujante, instructor del tarot, psicoterapeuta y sanador psicomágico. Escribe indistintamente en español —sus libros— y en francés —sus cómics y algunos ensayos—, por lo que, siguiendo el concepto de George Steiner, se puede considerar un escritor extraterritorial.

Fundó, junto a Roland Topor y Fernando Arrabal, el Grupo Pánico.1 Su aporte más divulgado y controversial es la psicomagia, una técnica que conjuga los ritos chamánicos, el teatro y el psicoanálisis, cuyos pretendidos efectos son provocar en el paciente una catarsis de curación.
(idem, Chile-Francia/2013). Dirección: Alejandro Jodorowsky. Guión: Fotografía: Jean-Marie Dreujou. Montaje: Marylin Monthiex. Música: Adam Jodorowsky. Intérpretes: Brontis Jodorowsky, Pamela Flores, Jeremías Hezkovic.Distribuidora: Fuera de lo común. 132 min. SAM18.

“EN UN PATIO DE PARÍS”

Antoine es un músico de 40 años que de pronto decide abandonar su carrera, y tras deambular sin rumbo durante varios días, lo contratan para que se encargue del mantenimiento de un edificio.

Mathilde, una jubilada que acaba de mudarse, descubre una grieta en la pared del salón y es víctima del pánico, y así poco a poco nace una amistad compleja, aunque sólida, entre Antoine y Mathilde.

Pierre Salvadori nació en Túnez, estudio literatura y cine en la Nueva Universidad Sorbonne de París y escribe guiones desde 1989 y dirigió filmes con “Los aprendices” y “Una dulce mentira”, entre otros.

(“Dans la Cour”, Francia/2013). Dirección: Pierre Salvadori. Guión: Pierre Salvadori, David Léotard, Benoit Graffin. Fotografía: Gilles Henry. Edición: Isabelle Devinck. Música: Gregoire Hetzel, Stephin Merritt. Intérpretes: Catherine Deneuve, Gustave Kervern, Feodor Atkine, Pio Mermai. Distribuidora: IFA Cinema. 97 min. SAM13, con reservas.




Fuente: Infonews.


Jueves, 19 de marzo de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER