12' Feria del libro Chaqueño y Regional.
Llega desde Obera con sus "Mensajes del Mas alla" Hugo Mitoire.
Nacido en Margarita Belén, es médico cirujano y profesor de química. Un día, cansado de ver tanta sangre en los quirófanos, abandonó la profesión y se puso a escribir cuentos de terror para su hijo. Se transformó en escritor casi por casualidad.
Sábado, 25 de febrero de 2012
              
Abrazado por la literatura, Hugo Mitoire lleva editados ya nueve libros y vendió más de 30 mil ejemplares. Un día, su hijo Franco le pidió que pasara a papel los cuentos de terror que le contaba, así podría leerles a sus compañeros de escuela lo que su papá inventaba cada noche para él.
Hugo Mitoire, desde hace casi dos décadas, reside en misionera ciudad de Oberá. Enemigo de los libros de autoayuda, siempre subraya la necesidad de contar con políticas que favorezcan el acceso a la lectura.

Varios de sus amigos - y la mayoría de sus familiares - opinan que no está bien de la cabeza, pero por lo que sabemos, el hombre asegura que se dedicó a las ciencias médicas y a los átomos, con la elevada finalidad de comprender y explicar científicamente, los íntimos mecanismos de misteriosos casos de transformaciones; la presencia de seres del Más Allá y todo tipo de entelequias o espectros que abundan en la faz de la tierra.
Muchos de sus libros se basan en las creencias que adquirió en ese Chaco adentro que lo vio crecer desde pequeño.

Mensajes del Más Allá.
La historia gira en torno a un crimen y el alma en pena de la víctima que busca justicia o... venganza. Para poder conseguir su objetivo, el espectro deberá acudir a una ayuda material, a una persona del reino de los vivos.
"Cuando estaban velando a su tío, Juancito percibió el mensaje que éste le transmitía desde el Más Allá: Juancito... a mí me mataron.
¡Y lo escuchó claramente! Como si su tío le estuviera hablando al oído. Del susto, miró para todos lados, a ver si alguien le estaba haciendo una broma macabra, pero nada, no había nadie cerca.
El tío de Juancito era un muchacho de veinticuatro años, que se llamaba Pedro Escobar y vivía en Gato Negro; hermano menor de su mamá, se dedicaba a la chacra y a criar animalitos"... relata Mitoire en uno de los fragmentos del libro.

Fuente:Chaco Dia por Dia.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar