Capitanich reglamenta Fideicomiso
Capitanich firmo el decreto que reglamenta el Fideicomiso para la compra de la Fidelidad
Se trata de 130.000 hectáreas ubicadas en El Impenetrable, declaradas reserva natural. Se abrió una cuenta en la que ciudadanos y organizaciones podrán hacer aportes financieros.

Sábado, 25 de febrero de 2012
El gobernador Jorge Capitanich firmó este sábado el decreto que reglamenta la conformación del fideicomiso para el pago del monto indemnizatorio y la adquisición de las 130.000 hectáreas de La Fidelidad, declaradas reserva natural provincial.
Capitanich, acompañado por el presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar, anunció que se abrió una cuenta madre en la que tanto ciudadanos como organizaciones ambientalistas y sociales podrán realizar aportes económicos para alcanzar el costo de la indemnización de las tierras, fijado en $60 millones.
“Nuestro objetivo es transformar al Chaco en una potencia ambiental; tendremos el 6,2 por ciento del territorio provincial en condición de superficie preservada bajo reservas criollas, naturales o de Parques Nacionales”, aseguró el gobernador.
En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo hizo referencia a ley 6.928 que reglamenta la declaración de las tierras como de utilidad pública sujetas a expropiación. También a la ley 6.929, que enmarca la creación del fideicomiso para solventar el monto indemnizatorio.
“Hoy estamos firmando el decreto –el 238/12- que reglamenta lo específico al fideicomiso pero también crea y promueve la participación ciudadana en lo que respecta a la concienciación sobre la importancia ambiental y ecológica de La Fidelidad para la provincia”, señaló el gobernador.
El objetivo del gobierno provincial es, una vez adquiridas esas 130.000 hectáreas, convertir a la estancia en un Parque Nacional, para lo cual se encuentran avanzadas las gestiones tanto ante el Ministerio de Turismo de la Nación como ante la Administración de Parques Nacionales (APN).
Paralelamente a la política de preservación del medioambiente y del ecosistema único a nivel mundial con que cuenta El Impenetrable, el Ejecutivo trabaja en un plan maestro para desarrollar el turismo en toda esa zona, lo que significará fuerte un impacto desde el punto de vista económico y de generación de empleo.
“El corredor ambiental que proponemos será único en todo el planeta. Estamos trabajando en una estrategia para generar condiciones de infraestructura que ayuden al desarrollo y el impulso de ecoturismo, turismo aventura y otras alternativas que impliquen la visita a nuestras reservas naturales”, graficó Capitanich.
El fideicomiso de adquisición de las tierras ya cuenta con un aporte realizado por el Ministerio de Turismo de la Nación del orden de los U$S 500 mil. Al respecto, el gobernador adelantó que la provincia está en condiciones de realizar un desembolso similar en cuotas.
El gobierno pondrá en marcha, entonces, una campaña de concienciación respecto a la protección de La Fidelidad. La iniciativa se centrará en escuelas, medios de comunicación y organismos públicos, aunque también, mediante la colaboración de entidades ambientalistas, se replicará en otras partes del país y del mundo.
Chaco Prensa