| Sábado 19 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chaco - Corrientes
Unos 90 conductores por día exceden el límite de velocidad cerca del Puente
En las últimas semanas la Policía Caminera y Gendarmería intensificaron los controles de límites de velocidad en el acceso chaqueño al puente “General Manuel Belgrano”. Dos de los radares móviles que dispone la provincia detectaron, en promedio, a unos 90 infractores por día.
La inspección se hace en un tramo comprendido desde el barrio de los pescadores hasta el puesto de cobro de peaje.
En el acceso al barrio San Pedro Pescador suele estar un observador vial que al advertir un exceso, lo registra (con foto incluida) e informa por radio al puesto de control. Una vez que el infractor pasa el peaje, un agente de policía que recibió la comunicación del operador del radar informa la falta.


En la mayoría de los casos la multa es cuestionada pero el sistema contempla “grises” en la discusión: quienes realizan los operativos aseguran que con un margen de error de diez kilómetros, aun así se sancionan a quienes iban a 80 kilómetros por hora y más.
En algunos momentos del día y según la necesidad, los observadores recorren el sector en moto.
Personal de Gendarmería nacional también interviene en un trabajo conjunto que, según las mismas fuentes ya produjo que más conductores respeten los límites de velocidad en los primeros feriados del año.
En horarios pico no hay inconvenientes porque las colas obligan a aminorar la marcha, pero cuando el tránsito se libera algunos aprovechan para tomar velocidad, revela una fuente allegada.

Muchas quejas

El límite para circular en ese trayecto es de 60 kilómetros por hora y está indicada en la señalización. Sin embargo “muchos infractores se quejan y llevan su reclamo hasta la Jefatura de la Policía”, describieron a NORTE fuentes de esa fuerza.
Con frecuencia los automovilistas aseguran que van a una velocidad muy cercana a la del límite y que el radar ‘midió mal’, sin embargo la Subsecretaría de Seguridad Vial de la provincia afirma que el registro es confiable.
Los cuestionamientos son a la forma en que se aplica la multa, pero desisten cuando los policías responden que la máquina registró todo, que el margen de error es escaso y que se tomó una foto.
“Ayer un conductor se quejó porque no vio carteles con la advertencia, fue hasta el lugar y vio que sí había entonces nos dio la razón”, cuenta uno de los policías.



Multas de 2.600 pesos, como mínimo

El Código de Faltas de Resistencia sanciona a quienes conduzcan a mayor velocidad de lo permitido con multas equivalentes al valor de 200 a 1.500 litros de nafta súper o hasta un año de inhabilitación para conducir (artículo 115, del título VIII).
Si se tiene en cuenta que el valor del combustible es de 13 pesos, la sanción mínima para ese tipo de casos es de unos 2.600 pesos.
Para el exceso de velocidad la legislación nacional establece un piso de 150 litros de nafta súper y para las infracciones más graves el techo es de 1.000 litros.

Sobre el acta de infracción

Para que un acta de infracción de tránsito sea legal debe tener: fecha con día, mes y año; hora y minuto de la medición, velocidad medida del vehículo afectado (en kilómetros por hora), ubicación geográfica del cinemómetro (por ejemplo: calle y numeración o intersección; o bien ruta, kilómetro y localidad) y velocidad máxima autorizada en el lugar.
En el portal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (seguridadvial.gov.ar) figuran más requisitos: descripción de las circunstancias del hecho que configuran la infracción, croquis descriptivo con detalles de elementos y circunstancias; nombre, domicilio, DNI, licencia de conducir del presunto infractor, disposición legal presuntamente infringida, nombre, cargo, firma y repartición a que pertenece el funcionario actuante; firma del presunto infractor (su falta no será causal de nulidad, debe dejar constancia de los motivos de su ausencia), otras observaciones.

Habrá radares permanentes


Hay cartelería en la que se indica velocidad máxima, 60 kilómetros y junto al puente hay observadores viales que registran a quienes exceden ese límite.
“Tenemos bastante avanzado el diálogo con una empresa que se encargará de colocar un radar fijo en el puente y que no requeriría la presencia de observadores”, adelantó a NORTE el subsecretario Juan Manuel Chapo.
Por ahora los radares que se utilizan en la provincia son móviles y al del acceso al puente interprovincial se sumaría al menos uno más en un plazo que no excedería el trimestre. De los cuatro actuales, dos se utilizan en proximidades al Gran Resistencia y los demás en rutas del interior provincial.
El funcionario provincial recordó que desde enero el Chaco los dispositivos se usan con mayor frecuencia. “En el verano empezamos a usarlos por la cantidad de vehículos que circulaban y en los últimos fines de semana se intensificaron los controles”, explicó.

Hace una semana

Por el feriado de Semana Santa la policía reforzó los controles en rutas y caminos de la provincia. Para prevenir siniestros uno de los radares estuvo dispuesto los cuatro días del fin de semana largo en la bajada del puente Chaco-Corrientes.
Además de los límites de velocidad se hicieron controles de alcohol y documentación.
Unos 250 efectivos por turno integraron los operativos que también se reforzaron con patrullajes, entre vehículos y motocicletas.
El último feriado por el Día del Veterano de Malvinas y por Pascua demandó cuatro días de controles, de viernes a domingo.
Entre las faltas más frecuentes están el exceso al límite de 60 kilómetros, el sobrepaso y el incumplimiento de luces apagadas.

Fuente: Norte Chaco


Domingo, 12 de abril de 2015
...

Volver

Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
Sociedad
Estacionamiento Medido: los puntos de venta habilitados para la carga de crédito
Locales | La Municipalidad de Resistencia informa que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM), que empezó a regir el 1° de abril, en calles y avenidas del microcentro, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sociedad
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
Locales | Distintas administraciones elevaron la voz en los últimos días. Denunciaron recortes en programas y falta de recursos en distintas áreas. Crece la demanda de atención en el sistema público.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER