| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tras un Informe
Comunidades aborígenes de Sáenz Peña rechazaron algunos de sus términos
El coordinador del Departamento Aborigen de la Municipalidad de la Ciudad Termal, Fernando Fernández, emitió un comunicado donde responde, en parte, al informe elevado por el representante del Defensor del Pueblo sobre la situación social.


En el escrito se señala que "no entendemos el informe del señor representante del Defensor del Pueblo que, evidentemente, no conoce en su totalidad la realidad de nuestras comunidades.

Respecto de la responsabilidad que le compete al municipio de Sáenz Peña, a quien representamos y trabajamos en función de ella, no se le puede adjudicar la falta de recolección de residuos en aquellas barriadas donde nuestros hermanos se encuentran habitando. Puede que exista algún caso, pero es algo totalmente aislado u ocasional.

También el citado informe indica que nuestras comunidades no tienen veredas o calles enripiadas o asfaltadas para trasladarse a las escuelas en días de lluvia. Cuando los vecinos de Sáenz Peña ven todos los días el mejoramiento de las arterias en cada barrio o en cada sector donde residen no solo aborígenes. Es posible que aún falte por hacer, pero se está trabajando y mejorando día a día.

Queremos aclarar que, el propio gobierno de Capitanich prácticamente a cruzado con pavimento, de un lado a otro, los barrios donde viven las comunidades aborígenes de Sáenz Peña. Y ambos gobiernos, el municipal y provincial continúan trabajando en ese sentido. Cierto es que todavía hay hermanos nuestros que viven en condiciones muy precarias; pero también así viven muchos criollos y gringos.
Y no estamos de acuerdo cuando en el informe del representante del Defensor de Pueblo, se señala que la responsabilidad municipal pasa porque no se urbanizan las zonas donde residimos junto a nuestras familias.
Porque, además, la Municipalidad de Sáenz Peña tiene totalmente mensuradas y adjudicadas las superficies donde estamos asentadas las comunidades aborígenes dentro de la ciudad; dependiendo de cuestiones administrativas la tenencia definitiva de las mismas.

Agradecemos que el Defensor del Pueblo se preocupe por nuestro destino; y aprovechamos para solicitarle que gestione ante el Gobierno Nacional – y también para todas las comunidades originarias de la provincia – una mayor asistencia social, planes de trabajo y viviendas, y una mayor provisión de fondos para los comedores comunitarios al que asisten nuestros hijos.
Por todo ello, al señor representante del Defensor del Pueblo, le pedimos consideración y respeto a la hora de ser señalados en un informe de este tipo".


Jueves, 20 de octubre de 2011
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER