Hasta mayo inclusive
En otoño las lluvias seguirán siendo inferiores
El fenómeno de La Niña se debilita, aunque las precipitaciones que se pronostican para los próximos tres meses serán restrictivas, con temperaturas superiores a las habituales.
Miércoles, 29 de febrero de 2012
              
Un informe elaborado por el Sistema de Alerta Hidrometeorológica de la Administración Provincial del Agua (APA) establece que la mayoría de los modelos indican la continuidad del fenómeno de La Niña, aunque debilitado, durante marzo 2012 previéndose que a principios de abril estaría en disipación y continuará la transición a condiciones de neutralidad. Así, se asegura que este fenómeno en los meses venideros se debilitará, pero las condiciones de precipitaciones para la región chaqueña seguirán siendo restrictivas, con pronósticos de lluvias inferiores a las normales.

“No vamos a estar en presencia de un fenómeno de La Niña ni de El Niño (transporta grandes volúmenes húmedos). Es decir, que las aguas del océano Pacífico no van a tener ni temperaturas exageradamente calientes ni frías”, precisó el meteorólogo Julio César Ríos, autor del informe para los próximos tres meses. En este sentido, destacó que no hay un mecanismo automático para esta zona, por lo que las condiciones de precipitaciones para la región van a seguir siendo restrictivas. “Es decir, lluvias aún por debajo de las normales”, precisó. “No vamos a estar en presencia de una sequía grave, ya que se van a dar lluvias pero de menor volumen que las normales hasta mayo, inclusive”, concluyó.

Si bien es factible la paulatina disipación del fenómeno de La Niña, la injerencia del mismo retaceando lluvias sobre la región chaqueña, no cesará automáticamente y es posible que aún continúe en el trimestre venidero el déficit de precipitaciones. El evento Niño (o Niña) es un fenómeno en escala anual y se desarrolla entre abril- junio del año y alcanza el máximo al fin del mismo y principios de siguiente: entre diciembre-enero. Pero sus efectos sobre diversos climas son muy variables y se deben considerar otros factores. Un factor fundamental es el comportamiento del campo de presiones a nivel del mar sobre el Océano Atlántico y el borde oriental austral de Sudamérica.



LLUVIAS INFERIORES Y TEMPERATURA ELEVADAS

En este contexto, para el Chaco se pronostican en general para este otoño que se aproxima, lluvias normales a inferiores a las normales; con temperaturas normales a superiores a las normales. Así, en la zona Este, las lluvias normales para el otoño en el sector varían hasta algo más de 400 milímetros, mientras que en la zona Oeste – Noroeste para la misma estación del año varían entre 200-300 milímetros. En tanto, para la zona Centro, las precipitaciones normales para el otoño en el sector varían entre 300-400 milímetros y en la zona extremo Nor-Oeste, alcanzan hasta 200 milímetros.

En cuanto a las temperaturas, la franja media normal para la provincia se ubica en torno de 26ºC. Dentro de este panorama podrían ocurrir eventos muy aislados de tormentas fuertes (vientos intensos y a veces granizo), las cuales, por las características del fenómeno, no pueden pronosticarse con esta antelación.



LOS RÍOS

El informe elaborado por el organismo que preside Cristina Magnano también refiera a la situación de los distintos ríos. En cuanto al Paraná, para la cuenca en Brasil, las previsiones climáticas de precipitaciones para el trimestre marzo – abril – mayo (MAM 2012), indican que los totales pluviométricos estacionales tendrían el siguiente comportamiento: a) Cuenca del Paranápanema hasta región del Guayra: En la región de influencia de esta cuenca las lluvias en general tendrán comportamiento climatológico (igual probabilidad para las tres categorías): 33,3% de probabilidad de que las lluvias se correspondan con el tercil de mayor precipitación. b) Tramo del Paraná región del Guayra: En esta región las previsiones indican que las lluvias tendrán un comportamiento normal a debajo de la normal. Estas previsiones están asociadas a las temperaturas en el Atlántico y al fenómeno del ENOS (fase Niña en transición a Neutral). Durante el trimestre, las lluvias en la región aportarán picos de precipitación aislados.

Para la cuenca del río Iguazú, las precipitaciones, según las previsiones, tendrán un comportamiento normal a debajo de la normal. Esporádicamente, con los pasajes de frentes sobre la región, las lluvias serán puntualmente significativas, pero esto no será un comportamiento generalizado, ya que las previsiones de temperaturas siguen consistentes con la continuidad de una atmósfera con menor contenido de vapor de agua. Respecto al río Bermejo, las precipitaciones para el trimestre estarían dentro de las normales-inferiores a las normales del período.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar