Raúl Codutt
El Gobierno explicará en la Cámara de Diputados la instrumentación del SIGOB
El ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti, adelantó que en el inicio de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados, el gobierno explicará los alcances del sistema de monitoreo de actores y medios para la gobernabilidad.

Jueves, 1 de marzo de 2012
El ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti, anunció que a en el Informe de Gestión brindado por el Gobernador en la Cámara de Diputados del Chaco, se explicará al igual que el año anterior la ejecución del convenio para el fortalecimiento de las capacidades de gestión de la Alta Dirección del gobierno, en el que se plantea la instrumentación del Sistema de Información para la Gobernabilidad Democrática (SIGOB). Se entregará, a cada Diputado un informe referente a la organización del sistema de planificación donde también se explica el funcionamiento del citado módulo.
Codutti invitó además a todas las organizaciones interesadas en conocer el funcionamiento del SIGOB, en sus distintos módulos, a concurrir al noveno piso de Casa de Gobierno, donde se le suministrará toda la información requerida.
En el año 2009 el gobierno del Chaco firmó, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este convenio para el fortalecimiento de las capacidades de gestión de la Alta Dirección del gobierno, en el que se plantea la instrumentación del Sistema de Información para la Gobernabilidad Democrática (SIGOB), cuya consulta puede efectuarse en www.undp.org.ar/docs/Documentos_de_Proyectos/ARG09003.pdf.
Uno de los módulos que incorpora este proyecto plantea la implementación de un Sistema de Monitoreo de Actores y Medios para la Gobernabilidad cuyos alcances y objetivos también pueden ser consultados en la dirección web antes indicada.
El ministro Codutti señaló que “en el ámbito de trabajo de las relaciones gobierno - sociedad, se requiere de un ordenamiento de la información que surge de las entidades mediáticas. Las técnicas en uso, limitadas a los tradicionales enfoques de informes de coyuntura, sólo permiten visualizar la evolución de las percepciones ciudadanas, salvo al punto en donde estas se convierten en demandas y en conflictos”.
En este sentido, agregó que “disponer del Sistema de Monitoreo de Actores y Temas de Gobernabilidad (SIMAT) ha facilitado la gestión de la información de coyuntura vertida en los medios, para que de manera proactiva se tomen cursos de acción y también como medio de búsqueda de consenso de la acción gubernamental y pedagogía ciudadana acerca de las acciones de gobierno”.
“Este es rol del SIMAT, explicitado en el convenio firmado entre la Provincia del Chaco y el PNUD, alejado de implicancias como las expuestas recientemente en algunos medios, originadas en conclusiones alarmistas que podrían atribuirse a un análisis parcial, incompleto o tergiversado de la información”, subrayó Codutti.