Inauguración del ciclo Legislativo.
Capitanich : “Será el año de la acción”.
Luego de saludar a los presentes, el gobernador Jorge Capitanich comenzó con su discurso habitual que dio inicio oficial al año Legislativo chaqueño. Repasó los tres ejes de transversales que demandó su gestión desde el 2007.
Jueves, 1 de marzo de 2012
              
Como ya se había anticipado, minutos después de las 8 de la mañana el gobernador Jorge Capitanich ingresó al recinto legislativo y luego de saludar a las autoridades presentes dio inicio a la inauguración oficial de un nuevo año que enfrentará la Cámara de Diputados con su actual presidente, Eduardo Aguilar.

En su discurso Capitanich fraccionó la agenda en tres ejes fundamentales, los cuales tienen que ver con propiciar la terminación de las metas iniciadas, propiciar la definitiva gestión ambiental en conjunto con los gobiernos municipales; la comercialización, promoción de la provincia y lograr la verdadera articulación con las instituciones.

Respecto al primer eje, Capitanich comenzó indicando las inversiones resueltas en materia de agua potable. Así mismo mencionó los 13 acueductos en proceso de ejecución y uno en proceso de evaluación, “los cuales permitirá una inversión de 3 mil millones de pesos y superar en el 93% del acceso de agua potable en las zonas urbanas. Es la mayor inversión en este tipo en la historia del Chaco”, expresó el mandatario provincial.

“Los logros obtenidos en materia de agua potable fueron gracias a la inversión bajo un excelente programa de financiamiento que garantizó por ejemplo la construcción de tantos acueductos”, subrayó el gobernador quien además aseguró que “con todas las inversiones de agua potable definitivamente estamos hablando de una reparación histórica. Estamos cumpliendo las metas trazadas”. Así adelantó: “En segundo lugar estamos propiciamos múltiples sistemas de acarreo de agua potable, sistema de repotabilización y obras complementarias en todo el interior que optimizarán el funcionamiento de las plantas para aumentar la provisión de agua potable”.

En la misma línea, enlazó el tema con la urgencia de un sistema cloacal. Respecto a esto, Capitanich aseguró que en el 2007, uno de cada diez chaqueño era beneficiario de un correcto sistema de cloacas. “En ese contexto, en el 2012 quedaran construida múltiples obras de redes cloacales en toda la provincia. Son 600 millones de pesos del Banco Mundial que garantizarán este sistema y en 24 a 30 meses tendremos un sistema que aliviará las lagunas de oxidación, el reposicionamiento de las áreas verdes y terminaremos con un impacto ambiental positivo”, detalló.

Otro tema planteado en su discurso fue las viviendas, tanto como logros y como metas. “La provisión de viviendas, según las estadísticas que son tomadas de varias fuentes, indica que son 25 mil las viviendas construidas por diferentes planes de inversión y ejecución. Allí se menciona a los movimientos sociales a través del Instituto de Viviendas, el programa de Sueños Compartidos concluidos con 500 viviendas y que seguirá construyendo con un sistema constructivo alternativo. Programa plurianual I y II, más el programa de viviendas rurales y urbanas”.

La demanda habitacional
Con satisfacción, el gobernador aseguró que “pudimos lograr más del doble de lo construido en la gestión anterior y se llegó a cumplir con el 25% de la emergencia habitacional”. Sin embargo agregó “Debemos concluir con la demanda que aun tenemos y para esto necesitamos implementar las estrategias de financiamiento y trabajar en forma conjunta con esta honorífica Cámara en lo que tiene que ver con la titularidad de tierras”.

En el repaso, el gobernador mencionó la construcción de rutas, la cual se centra en el objetivo de la ejecución de 400 km, sin contar los accesos y autovías. “Esta meta se logrará con diferentes fuentes de financiamiento. Si bien mencionó las rutas y acceso terminadas también nombró aquellas que se encuentran el proceso de ejecución”. Incluyó en este apartado la repavimentación de 840 km de ruta y la necesidad de implementar una red de calidad vial sustancial.

Repasó también los logros en materia de electrificación, con más de 11 mil conexiones eléctricas y la urgencia de multiplicar debido a la alta demanda gestada por incremento en el desarrollo económico, habitacional e industrial. Entre las inversiones de los últimos cuatro años Capitanich no dejó afuera la nueva adquisición de barcazas y de las obras de balizamiento, señalización y dragado que se ejecutaron en la Hidrovía Paraná - Paraguay. “Esta inversión sigue reflotando el Puerto de Barranqueras y el objetivo es transformar al lugar en una playa de contenedores y barcazas, meta que se encamina con las nuevas grúas que se han incorporado por una suma de 42 millones de pesos”. Explicó además “esto permitirá la navegabilidad los 365 días del año y las 24 horas del día”.

En relación a los beneficios del productor, aseguró que “la alta rotación de carga, mejora el costo fijo y reduce el costo por unidad y hay mayor ahorro. A su vez, el poseer barcazas propias y volcadores, integrarlo con otros transportes y reducir este costo, permite que el productor hoy esté negociando con un costo menor y conseguir un ingreso directo superior”.

El gobernador continuó con el tema de empleo y aseguró que “Hoy se necesita la creación de 40 mil empleos formales con registro, donde cada trabajador sea considerado parte del engranaje de productor del desarrollo de la provincia”, aseguró que “La meta será continuar con el registro de trabajadores rurales a los cuales llegamos de 0 a 2 mil y llegaremos a 9 mil”.

Entre los temas desarrollados destacó fundamentalmente los logros respecto a la relación entre infraestructura, cultura y deporte. Mencionó de esta manera las grandes obras que incentivaron no sólo la belleza de cada localidad, sino el fomento de la cultura, como ser la Casa de las Culturas y el Domo del Centenario en Resistencia, la Casa del Bicentenario en Villa Ángela y la actual inauguración del microcine del Complejo Cultural Centrochaqueño.

Rápidamente el gobernador repasó los temas de inversión a modo de títulos, entre estos destacó los 234 millones de pesos de inversión en fibra óptica y destacó que “La utilización de las tecnologías permitirá el acceso a las redes por todos los chaqueños”. Respecto al turismo, adelantó que “En los últimos años se dio un crecimiento del 20% la capacidad hotelera, junto a una capacidad fiscal de 250 millones de pesos”. Sin detenerse lo suficiente, Capitanich reconoció que: “Tenemos un déficit previsional”, respecto a la situación que atraviesa la obra social del Insssep. Como solución, el mandatario aseguró que “Tenemos que tener superávit en otras áreas para solventar este déficit”.

Un tema esperado fue del ámbito educativo. Ante el mismo Captanich sólo se refirió a los 145 edificios escolares ejecutados e inaugurados en la provincia y los 55 establecimientos en proceso de construcción, los cuales demandan 170 millomes de pesos. “El 34% total del presupuesto docente fue destinado a esto y continuará así”, dejó en claro el gobernador.

En materia de salud también su mención fue magra, la cual se centró básicamente en citar que “Actualmente la provincia cuenta con 1555 médicos y 10 mil trabajadores públicos que trabajan en el ámbito de la sanidad” respecto a la demanda en materia de infraestructura y recursos humanos, explicó que “Existen 72 Centros de Salud en proceso de construcción”, y aseguró: “Siempre va a faltar pero estamos seguro que todo el esfuerzo traerá sus frutos”. “Este año terminaremos el Hospital Pediátrico y para el primer semestre de 2013 estaremos inaugurando el Hospital Odontológico. Tenemos múltiples proyectos de inversión en el ámbito de Salud en vía de ejecución”.

“Con una reducción de la desnutrición infantil del 9 por mil, en baso a los 20 mil señalado del 2007, y la reducción del analfabetismo del 8, 8% al 4% debe indicarnos que no están mal nuestros desafíos y continuarán por esta línea. Hemos combatido el dengue y toda otra patología crónica epidemiológica”. Finalizó el tema indicando que “En Salud hemos avanzado y el gran desafío es avanzar con el Plan Nacer, en la que se profundiza el mecanismo de una tarjeta al acceso a la atención publica y la extensión de la tarjeta escolar”, a esto unió el cordón umbilical al ámbito docente asegurando que “Esta tarjeta estará relacionada al presentismo y el rendimiento escolar del niño”.

En un discurso que se pronunciaba cada vez más veloz, Capitanich resumió sus últimos minutos en un repaso por los grandes temas que deberá con urgencia tratar la Cámara de Diputados este año.

“Hay que dotar este año como año de la acción” comenzó diciendo antes de hablar específicamente de la agenda legislativa. Entre el primer punto planteado resurgió el proyecto de la Ciudad Cívica. “Se presentará en una audiencia pública, donde el debate y el consenso logrará el inevitable hallazgo de soluciones. Plantearemos los diferentes mecanismos para el desarrollo cultural y deportivo, la producción audiovisual, con una inversión por parte de Lotería Chaqueña”.

Un apartado tuvo la comprensión del gobernador ante el reiterado pedido de la Municipalidad por el lugar que actualmente ocupa el cuerpo legislativo para llevar adelante sus sesiones, a lo cual aseguró que el proyecto que establece el nuevo espacio físico para el Poder Legislativo deba ser tratado en la brevedad.

El tratamiento de los residuos solidos urbanos también será este año parte de la agenda, como así también la ley de emergencia dominial para la zona rural y urbana. Garantizar las viviendas debidamente adjudicadas y el incremento de las fuentes de financiamiento para garantizar la seguridad fiscal y legal. “No se vende ni se alquila ningún centímetro de tierra”, expresó el gobernado, asentido por el público presente que cerró el tema con un aplauso.

Otro punto tiene que ver con el proyecto aportado por el Ejecutivo sobre las “Elecciones Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas para garantizar la igualdad de posibilidades”.

El tema por mucho esperado fue sobre la puesta en funcionamiento del Instituto del Defensor del Pueblo. “Queremos poner en funcionamiento el Instituto del Defensor del Pueblo y para esto haré un decreto. Pondremos los mecanismos necesarios para la restructuración del otorgamiento de cargos”.

Pases a planta

Respecto a los pases a planta, el gobernador aseguró que “se está trabajando en el diseño para que en la apertura de paritarias se pueda plantear con un cronograma específico”. “Necesitamos consenso para plantear la incidencia en el costo presupuestario y un cronograma eficaz y razonable porque todos quieren ser los primeros pero no se puede”, remarcó.

El plus médico, una excusa

Posteriormente se refirió a los prestadores de INSSSEP y señaló que “estamos en la discusión de un contrato único con prestadores”. El gobernador explicó que este gobierno cuenta con un sistema de facturación con sistema de anticipos generados a través del Nuevo Banco del Chaco. Sobre esto aseguró que “estamos al día con el pago a prestadores, hay dudas al respecto con sistema de auditorias pero en definitiva pretendemos que ese Contrato Regulatorio Único genere las condiciones para evitar una excusa, que es el cobro del plus médico”. En ese sentido remarcó que “apoyamos la iniciativa para la penalización severa en el cobro del plus”.

El fin de los comedores infantiles

Sobre los comedores infantiles el gobernador aseguró que hay una reunión pendiente sobre el flujo de fondos en este punto, pero destacó que su objetivo es terminar con esos comedores infantiles y que para ello se está trabajando en modelos de asistencia programadas adecuadas para erradicarlo.

“Trabajo todo el día”

Capitanich volvió a aclarar el motivo de sus cuestionados viajes en el avión oficial de la provincia “ante la pregunta del jefe de la bancada opositora”. El gobernador aclaró que todos los vuelos fueron con fines laborales y aseguró que “jamás cobre un viático y tengo autoridad moral para decirlo, trabajo todo el día, recorro el interior y para constatar estos temas tenemos una página web que aclara todos los vuelos realizados”.
El primer mandatario explicó a su vez que la flota de aeronaves está al servicio del pueblo chaqueño y que “muchos de los viajes sanitarios salvan vidas y para eso no hay precio”.
Además, aseguró que continuarán los viajes al exterior porque su rol de presidente Pro Témpore de la Zicosur también lo requiere y la búsqueda de inversiones en la provincia son otro de los motivos. “Hay medios que pretenden desnaturalizar el rol del gobernante y en eso se equivocan”, señaló también al apuntar contra la prensa.

Respeto a la envestidura

Finalmente, el gobernador pidió respeto a los diputados y aseguró que “todos en este recinto podemos tener diferencias y coincidencias pero debemos propender a la democracia con el máximo nivel de representación. El pueblo no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes y en este sentido yo tengo el máximo respeto a su envestidura y exijo el mismo respeto para mí”, destacó.

Democracia para todos

En esa línea, Capitanich aseguró que “el debate público con altura es la base fundacional para una democracia participativa que debe consolidarse en la provincia”. Ante ello auguró un período de sesiones ordinarias fructífero que permita la participación ciudadana. “La democracia social necesita la inclusión de ideas renovadoras, ese es el rumbo que tenemos que seguir para encontrar una democracia para todos”, concluyó.

Fuente:Diario Norte.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar