Al cruce y mas criticas
Peche: “No hubo postura clara sobre como se solucionará la crisis energética”
El legislador aliancista dijo que Capitanich “ha brindado una larga exposición de números y estadísticas, pero no ha habido respuestas concretas a los problemas centrales que tiene la provincia”.

Viernes, 2 de marzo de 2012
El presidente del Interbloque de diputados de la Alianza Carim Peche analizó el discurso ofrecido por el gobernador Capitanich con motivo de dejar inaugurado el 44º período de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la Provincia. Dijo que el gobernador “ha brindado una larga exposición de números y estadísticas, pero no ha habido respuestas concretas a los problemas centrales que tiene la provincia”.
“No se ha hablado de mas fondos para combatir la inseguridad, se ha reconocido un alto índice de robos a mano armada pero no se anunciaron políticas para la mejora en infraestructura para las fuerzas de seguridad ni una recomposición salarial acorde a la función, también se ha reconocido a la seguridad vial como un tema pendiente de resolver, los ciudadanos honestos y trabajadores siguen estando a merced de los delincuentes”, criticó.
Sobre la recomposición salarial Peche dijo que “el gobernador señaló que ha habido una frente recomposición, sin embargo frente a una inflación que supera ampliamente el 30% en el 2010 se dio un aumento del 5%, en 2011 un 20% en dos veces y para 2012 no se sabe, incluso se presiona al docente con un fondo estímulo que todos sabemos es para cercenar sus derechoslaborales”.
“Sigue sin haber políticas claras de desarrollo productivo a través de darle valor agregado a la materia prima a través de la industrialización local. En cuanto a asistencia al sector productivo ante esta sequía, el gobernador adelantó que están haciendo relevamientos por zona y por productor, pero la asistencia se necesita ahora, no se pueden esperar decisiones de escritorio”, señaló.
“Sobre el déficit previsional que supera los $400 millones se ha vuelto a hacer énfasis en políticas alternativas como incrementar aportes de los trabajadores estatales en vez de ir a la solución de fondo que es reclamarle a la Nación que cumpla con la devolución del 15% de la coparticipación que se retiene al Chaco desde 1992”, sostuvo.
También se refirió a la InSSSeP y señaló que “veo muy bien que se tomen enérgicas medidas contra el cobro de plus, pero como contrapartida se debe garantizar el pago en forma y término a los prestadores que es la razón principal del cobro de plus, porque el Insssep paga a los profesionales de la salud con casi un año de demora en algunos casos”
“No hubo postura clara sobre como se solucionará la crisis energética, reiteraron que se han hecho inversiones millonarias pero sin embargo el gobernador dijo que ahora necesitan otro programa de emergencia por $ 600 millones para solucionarlo, se han aumentado las tarifas mas del 150%, cobran un cargo fijo, el subsidio que dicen aplicar no es tal, así que si con toda esa recaudación no han podido dar respuestas, es difícil creer que aparezcan soluciones mágicas, lo mismo con el desabastecimiento de combustible que afecta a todos especialmente al sector productivo”, señaló.
“En relación a las viviendas y pese a transitar su quinto año de gestión, el gobernador ha reconocido también un importante déficit en las construcciones de viviendas populares, luego de que han terminado de entregar las que dejó el gobierno de la Alianza solo se construyeron viviendas para clase media y de la operatoria Anses cuya cuota es inalcanzable para familias de escasos recursos”, afirmó.
“Precarización laboral, insumos a hospitales y medicamentos sigue sin respuestas”, sostuvo. “En cuanto al sistema sanitario celebramos la construcción del nuevo hospital pediátrico y las obras en el 4 de junio de Sáenz Peña pero sigue sin haber repuestas a la precarización laboral del personal de la salud, ni a la alta de insumos y medicamentos”, afirmó