| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Chaco participó de la 36º reunión ordinaria de la Comisión Federal Fitosanitaria que se desarrolló en Corrientes


Funcionarios y técnicos del Ministerio de Producción participaron de la 36º Reunión Ordinaria de la Comisión Federal Fitosanitaria que se desarrolló en Corrientes.
En la oportunidad fueron reelectas por un nuevo período las actuales autoridades del organismo, cuya presidencia ejerce la provincia de Mendoza y la secretaría está a cargo del Chaco.


En representación de la provincia participó el subsecretario de Agricultura, Pablo Baluk; los directores de Fiscalización y Control Fitosanitario, Juan Armando Chancalay; y de Algodón, Guido Copetti, además del responsable de la Secretaría de la Comisión Federal Fitosanitaria, Osacar Pascual; y el asesor técnico Marcelo Leyes. El próximo encuentro se realizará en agosto en San Luis.

El temario del encuentro incluyó diversos temas y disertaciones de especialistas de distintas provincias. Asistieron representantes de Mendoza, San Juan, Jujuy, Formosa, La Pampa, San Luis, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Neuquén y Santiago del Estero, a quienes se sumaron funcionarios de organismos nacionales como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) y el SENASA.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del ministro de Producción de Corrientes Jorge Vara, quien estuvo acompañado por el secretario de Agricultura Manuel García Olano y la directora de Sanidad Vegetal Mariela Pletsch.

Programa del encuentro


Durante la reunión se resolvió la reelección por un período más de las actuales autoridades de la Comisión Federal Fitosanitaria, que encabeza el representante de Mendoza, Oscar Astorga, y que conducirá el organismo hasta 2016.

La reunión comenzó con una exposición de las autoridades anfitrionas sobre el panorama productivo de Corrientes. A su término, el primer tema desarrollado fue “Malezas resistentes, experiencia de INTA Oliveros, Jornada CREA en Rosario”, que estuvo a cargo de Marcos Blanda del MAGyA de Córdoba. El funcionario hizo un “análisis del segundo ensayo de lavado de envases vacíos de agroquímicos desarrollado por el Ministerio de Producción de la provincia de Córdoba y la Universidad de Católica de Córdoba”.

Las exposiciones siguientes fueron:
“Ensayo de medición de deriva realizado en Córdoba por la Universidad Católica. Comisión Asesora de Agroquímicos Provincial – Córdoba”
“Sistema de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios”; “Proyecto de ley de Envases. Ley Nacional de Agroquímicos”
“Nueva clasificación de la OMS para el glifosato”
“Situación actual sanitaria del sector forestal, plagas y enfermedades”
“Leptocybe invasa. Normativas, red de monitoreo y resultados”, entre otros.


Fuente: Prensa Chaco


Martes, 19 de mayo de 2015
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761592024