Resistencia
Mes de la Mujer: Comienzan actos con homenaje a la Dra. Rosa La Palma
La Municipalidad ha elaborado un cronograma de actividades que se iniciará el próximo jueves 8, a las 19 horas, para resaltar el reconocimiento a la trayectoria humana y de servicio quien estuviera a cargo del área de Tocoginecología del Hospital Per
Domingo, 4 de marzo de 2012
              

En este mes de marzo, donde se rinde homenaje a la mujer, el municipio capitalino ha organizado una serie de actividades en el marco del Plan de Estado Resistencia 2020, y su eje “Una ciudad igualitaria con inclusión social”, destacándose del programa el homenaje que se realizará el jueves 8 a las 19 horas a la doctora Rosa Nélida La Palma, en reconocimiento a su trayectoria humana y de servicio. Asimismo se destaca la Expo Mujer, el concurso para elegir a la “Mujer Por y Para resistencia”, y el convenio con empresarias chaqueñas.

“El Mes de la Mujer no es otra cosa que el indispensable reconocimiento a los aportes de la mujer chaqueña a la construcción de Resistencia y de la provincia”, señaló Aída Ayala, al destacar el programa de actos en conmemoración de la Mujer y que la Comuna viene desarrollando desde el principio de la gestión de la mandataria municipal.

Reconocimiento a la doctora La Palma
En el cronograma de eventos resalta el reconocimiento a la trayectoria humana y de servicio de la doctora Rosa Nélida La Palma, quien en su dedicada tarea profesional a cargo del área de Tocoginecología del Hospital Perrando.
Lugar desde donde la recordada médica se convirtió en una referencia regional en la lucha y prevención del cáncer de mamas.
El 8 de marzo a las 19 horas, el gobierno de Resistencia formalizará el reconocimiento a esta mujer profesional con el descubrimiento de una placa en su honor que se colocará en el cantero central de la avenida Nicolás Rojas Acosta frente al hospital provincial en el que ofreció su vida de servicios a la gente.

Otras actividades
También el programa abarca tareas de creación de conciencia en materia de derechos de género, acompañamiento al II Encuentro Nacional de la Mujer Pobre que organiza entre el 6 y 8 de marzo el Movimiento de Trabajadores Desocupados que lidera Emerenciano Sena.
Además el mes de marzo contempla otros eventos destinados a ellas, como ser la tradicional Expo Mujer que como es costumbre tendrá a la Plaza 25 de Mayo como escenario, el domingo 11.
Asimismo, se llevará adelante el concurso “Mujer por y para Resistencia” cuyas bases serán informadas la semana próxima.
Un párrafo especial será el espacio para la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco, donde el Municipio firmará un convenio de trabajo, habrá un desfile artesanal en la Peatonal “Dr. Raúl Alfonsin” y un encuentro provincial a desarrollarse en la localidad de Avia Terai.

Rosa Nélida La Palma: una vida de servicio.
Si bien este mes es para reconocer los aportes que hace la mujer chaqueña a la construcción de la ciudad y de la provincia, este año se rendirá homenaje a la doctora Rosa Nélida La Palma quien a lo largo de su vida profesional demostró que la ciencia y el interés humano pueden aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres.

Desde su designación como médica de consultorio del Hospital Perrando en agosto de 1974 hasta sus últimos días demostró esa calidad humana y profesional en la atención personalizada de los pacientes que se acercaban al Servicio de Tocoginecología e interés por la incorporación de conocimientos a través de cursos, charlas y trabajos científicos oncológicos que trascendieron los límites de la provincia y son valorados en ámbitos internacionales.
Pacientes, colegas, compañeros de tareas del Hospital destacan su reconocimiento a esta mujer que atendía con diligencia propia de aquellas personas movidas sólo por el interés humano de aliviar el sufrimiento de los demás y aportar a la cura de esos males.

Todas sus actividades fueron especiales, prestaba su dedicación tanto a los humildes pacientes como a colegas profesionales de Chaco, la región, el país y del exterior como ser Francia y Estados Unidos y otros países donde participó de posgrados, seminarios y otras capacitaciones que después volcó en la atención de sus pacientes.
También realizó invalorables aportes científicos a través de estudios sobre cáncer que se publicaron en revistas especializadas nacionales e internacionales
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar