Internas 2013
UCR: Ayala vs Rozas
En la Unión Cívica Radical se están dando los primeros pasos hacia la disputa interna por el control partidario a partir de la irrupción de nuevo espacio liderado por los intendentes Aída Ayala (Resistencia), Gerardo Cipolini (Sáenz Peña) y Alicia Azula (Barranqueras), al que se están sumando legisladores y referentes de otras localidades.
Lunes, 5 de marzo de 2012
              



Ese espacio es un desprendimiento de Convergencia Social que lidera Ángel Rozas. Este es un proceso similar al que entre 1994 y 1995 protagonizó el exgobernador ante el entonces líder del radicalismo chaqueño Luis León. Aun falta mucho para presagiar el fin de una contienda que recién comienza.
La reunión de intendentes y concejales que el viernes el excandidato a vicegobernador Juan Carlos Polini convocó en Coronel Du Graty le sirvió a Rozas para mostrar que nueve de los diecisiete intendentes radicales siguen alineados en ese espacio, en un partido que por mucho tiempo dejó las urnas en el archivo del olvido.
También ese día Ayala convocó a una reunión de dirigentes en el Ateneo Juana Azurduy y mostró que está sumando adhesiones de dirigentes que fueron incondicionales del dos veces exjefe del Poder Ejecutivo provincial, como los exintendentes Benicio Szymula (Resistencia) y Clide Briansó (Fontana), la exsenadora Miriam Curletti y los diputados provinciales Sergio Vallejos y Hugo Domínguez, entre otros.
Como referente más visible del nuevo lineamiento, la jefa comunal capitalina está dando sus primeros pasos en la construcción de un espacio provincial en un partido que durante 17 años Rozas manejó sin más cuestionamientos que el de Juan José Bergia, oposición que le valió la expulsión porque el PJ lo votó como presidente de la Cámara de Diputados en 2009.
Es natural que --después de perder dos veces en forma sucesiva la gobernación, la mayoría parlamentaria e intendencias-- la UCR se planteara la disputa interna por el control del rumbo partidario y de candidaturas a futuro: el año próximo se renovarán siete bancas legislativas nacionales: tres senadurías y cuatro diputaciones.
El resultado de esa elección y de la legislativa provincial será el punto de partida para un escenario que parece muy lejano pero que subyace en todos los actores: 2015, año cuando deberá producirse la renovación en la gobernación, en las intendencias y diputaciones nacionales y provinciales
Si todo se encauza en el carril de la normalidad y sin que medien campañas sucias, la compulsa interna fortalecerá a la UCR. De la buena fe y voluntad de las partes dependerá la aceptación del resultado que den las urnas a la hora de una elección interna que está lanzada y por los posicionamientos asumidos no tendrá marcha atrás.
La disputa entre lo nuevo y lo viejo no siempre es un reflejo de lo que pareciera porque todo se entremezcla. Todos vienen de ese radicalismo que Rozas llevó al gobierno y que luego comenzó a declinar, como suele suceder en todo proceso político; pero aquí lo llamativo fue su continuidad en el liderazgo, que hasta fin del año pasado nadie cuestionó.
La falta de precisión en el discurso político, los objetivos, propuestas y metodología para la construcción de lo que se aspira conquistar es cuanto menos confusa entre unos y otros. No basta con pasarse a la vereda de enfrente para pensar distinto en términos políticos. Afuera de la UCR también se está mirando eso.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar