Eduardo Aguilar
Detalle de reformas que impulsará en el funcionamiento y la estructura de la Legislatura
En diálogo con RADIO CIUDAD, el titular del poder Legislativo chaqueño brindó detalles de las reformas que impulsará en el funcionamiento y la estructura de la Legislatura para transparentar la actividad parlamentaria y acercarla a la ciudadanía

Martes, 6 de marzo de 2012
El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Eduardo Aguilar, precisó que impulsará una serie de reformas para mejorar el funcionamiento de la Legislatura chaqueña, dotarla de mayor transparencia y mejorar su vínculo con la ciudadanía. El Programa de Fortalecimiento y Modernización Institucional incluirá la construcción de la nueva sede del poder Legislativo, televisación de sesiones, voto y conteo electrónico del quórum, presencia de la Legislatura en el interior y la sanción de un estatuto del empleado legislativo que prevea concursos de antecedentes y oposición para el ingreso de nuevo personal.
“Sesiones abiertas”
Aguilar precisó que promoverá la realización de “sesiones abiertas” en distintos puntos del interior provincial para analizar “temas estructurales” con diversos sectores provinciales. El 23 de marzo será la primera de esas reuniones ampliadas, y el objetivo es que puedan participar los 32 legisladores. Será con los actores del sector agrícola: productores, acopiadores, cooperativas, entidades ruralistas y se abordará la cuestión de seguros, mecanismos para compensar o equilibrar precios, costos de flete. “Son temas estructurales, de mediano plazo, donde hacen falta nuevos marcos normativos. La Cámara puede ayudar mucho en ese sentido”, consideró el titular del poder Legislativo, en diálogo con RADIO CIUDAD. “En el interior hace falta una presencia institucional de la Cámara y la apertura a estos sectores”, indicó.
Mejorar la imagen de la Legislatura
En el marco de un Programa de Fortalecimiento y Modernización Institucional de la Cámara de Diputados del Chaco que impulsará, el titular de la Legislatura precisó que “tiene que ver con el nuevo edificio legislativo, televisación de las sesiones, voto electrónico y conteo electrónico del quórum, presencia de la Cámara en el interior, estatuto del empleado legislativo y concurso para ingresar a la Cámara”.
Aguilar los definió como “mecanismos que aseguren transparencia, en lo que es el funcionamiento”. Y admitió que “la gente tiene muy mal vista a la Cámara como un lugar de contratos y de crecimiento de personal permanente”. En ese sentido, indicó que ya se está realizando un relevamiento de recursos humanos para determinar cuáles son las necesidades de personal dentro de la estructura del poder Legislativo. “Queremos que los contratados de la estructura de la Cámara respondan a un manual de misiones y funciones y a una planificación de necesidades de personal”, subrayó. Y agregó que la idea de fondo es que los cargos en la estructura de la Legislatura sean cubiertos gradualmente por personal que ingrese previo concurso público de antecedentes y oposición.
En el caso del personal contratado que se desempeña en los bloques legislativos el objetivo es que revistan el carácter de personal de Gabinete, es decir, que ingrese y se vaya con cada legislador.
Televisación de sesiones
Con respecto a la televisación de las sesiones legislativas, el presidente de la Cámara de Diputados señaló que “lo que tenemos previsto es vía fibra poder hacer la televisación en vivo y distribuirlo a distintos puntos que lo puedan colgar en ese momento en directo, o después hacerles llegar una edición y que lo puedan pasar cuando elijan”. “Estamos haciendo la licitación de los equipos con los cuales se va a televisor. Son equipos fijos que se manejan con cámaras robóticas entonces también nos ayuda a ahorrar personal en ese sentido”, precisó. Y aclaró que “ya está en marcha la licitación y no más allá de junio vamos a tener en marcha esa posibilidad”.