Politica
Legislatura: Aprobaron el desendeudamiento y el aumento del presupuesto del Estado
Las leyes se sancionaron por unanimidad, en la primera sesión ordinaria, se aprobó la prorroga de emergencia para los deudores hipotecarios y para los productores primarios, además se constituyeron las comisiones con el agregado de Ambiente y Pueblos

Jueves, 8 de marzo de 2012
El presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar, solicitó alterar la mecánica tradicional para que todos los proyectos de ley sean tratados en primer lugar, difiriendo las resoluciones y notas para el final de la sesión.
“Pudimos aprobar leyes muy trascendentes para la Provincia, y hacerlo por unanimidad, lo que marca un muy buen comienzo de este ciclo parlamentario. Todos los diputados merecen el reconocimiento por esta actitud” afirmó Aguilar.
Adicionalmente, la Legislatura constituyó sus comisiones, agregando dos novedosas: Media Ambiente, y Pueblos indígenas, como reflejo de la prioridad que se intentará dar a estas temáticas en el nuevo periodo. La conformación de las comisiones reflejó el predominio del Frente Chaco Merece Más, que se reservó la presidencia de 10 del total de 16 y se aseguró el control del quórum en 12 de las más importantes.
Resumen de las Leyes
Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas
La Legislatura homologó el Convenio Bilateral, suscripto en fecha 28 de diciembre de 2011, en el marco del "Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas", entre la Provincia del Chaco representada por el señor Gobernador, Cr. Jorge Milton Capitanich y el Estado Nacional representado por el Sr. Ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Dr. Hernán Gaspar Lorenzino que como Anexo forma parte integrante de la presente ley.
La norma afecta los derechos de la Provincia sobre las sumas a percibir por el Régimen Transitorio de Coparticipación de Recursos Fiscales entre la Nación y las Provincias - ley 23.548 -, conforme con lo establecido por los artículos 1°, 2° y 3° del Acuerdo Nación - Provincias sobre relación Financiera y Bases de un Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, ratificado por ley 25.570 o el Régimen que lo sustituya por hasta el monto total de lo acordado en el Convenio que se ratifica, con más sus intereses y gastos. En virtud de lo dispuesto, autorizase al Estado Nacional a retener automáticamente de tales recursos, los importes necesarios para la cancelación de las obligaciones que se asumen por la presente.
Finalmente se autoriza a refinanciar las deudas que al 31 de diciembre de 2011 tengan los municipios con el Poder Ejecutivo, en similares condiciones y plazos que los que surjan del Convenio ratificado por la presente.
La iniciativa fue presentada por los diputados del bloque Frente Grande Fabricio Bolatti y Héctor Trabalon, que en los fundamentos explican que “este proceso de desendeudamiento fue muy beneficioso para nuestra provincia”, porque permitió “disminuir el gran peso de la Deuda Pública provincial, la que llegó en el año 2003 a significar más de tres año (38 meses) de Recursos Corrientes y cerrando el año 2011 con un monto de Deuda Pública equivalente a 7 meses de Recursos Corrientes”.
El Convenio oportunamente fue firmado y ratificado por la Legislatura en el año 2010 del Programa Federal de Desendeudamiento, permitía que la Provincia goce de un período de gracia para el pago de capital en intereses hasta el 31/12/2011, a partir de ahí comenzaban a vencer pagos mensuales de obligaciones. Finalmente, por “decisión política del Gobierno Nacional, se les ofrece a las provincias ampliar el plazo de gracia por dos años más hasta el 31/12/2013 accediendo a una cómoda refinanciación, situación que fuera aceptada por el Gobernador Capitanich - Decreto 14/2012- y que debe ser aprobada por Ley provincial.
Incremento del Presupuesto en 50 millones
Se trata de un aumento del Presupuesto de 50 millones de pesos - remitida por el Ejecutivo provincial - través de la cual se incrementa el Cálculo de Recursos - por aumento de la alícuota del Impuesto de Sellos- monto que será destinado al incremento del presupuesto de gastos a distintas jurisdicciones.
Así el Poder Legislativo recibirá para las Partidas: Bienes de Consumo y Servicios no Personales: $ 5 millones; el Ministerio de Gobierno, J. y S., para la Partida: Transferencias (Fondo de Participac. Municipal y Fdo. Solidario Municipal) $ 8 millones; en tanto, el Tribunal de Cuentas en la Partidas: Bienes de Consumo y Servicios no Personales $500 mil; el Poder Judicial recibirá para las Partidas: Bienes de Consumo y Servicios no Personales $ 3 millones; Partida: Construcciones $ 7 millones; la Dirección de Vialidad Provincial Afectación a Gtos. de Funcionamiento $ 10 millones; y el Ministerio de Educación, su afectación a Gastos de su Funcionamiento $ 16.500.000
La ley determina que el Poder Ejecutivo queda autorizado a adecuar el Balance Financiero Preventivo del Presupuesto de la Administración Pública Provincial fijado en los artículos precedentes, incorporando las modificaciones aprobadas por el presente artículo, y desagregar analíticamente los gastos, de conformidad con las propuestas que a tal efecto efectúen las autoridades de las respectivas jurisdicciones.
Fabricio Bolatti como miembro informante precisó que “desde la comisión de Hacienda los diputados hemos trabajado con el Ejecutivo para atender estos planteos entendiendo que algunos eran muy importantes para cada jurisdicción y planteamos la posibilidad de que se refuercen algunas partidas. El ejecutivo presenta un proyecto donde incorpora el efecto de una ley que incrementa el impuesto a los sellos, y propone que esta Legislatura incorpore 50 millones de pesos de ingresos y propone el refuerzo de algunas partidas de jurisdicciones afectando esos 50 millones de pesos. Incrementando bienes y consumos y servicios no personales en el Legislativo con 5 millones de pesos, en el ministerio de Gobierno 8 millones van a ir mas a los municipios; 500 mil pesos al Tribunal de Cuentas que nos planteó fortalecer los controles en el interior, lo que demandaba mas gasto en movilidad, viáticos y combustible. Y en cuanto al Judicial Abia que fortalecer los bienes y servicios no personales para potenciar la ejecución de algunas obras publicas, construir juzgados y por eso vemos que el ejecutivo propone incrementar 10 millones de pesos”
Continuó destallando que “se incorpora 10 millones para Vialidad y para el ministerio de Educación 16,5 millones. Vamos a incrementar 50 millones afectando el impuesto a los sellos, se atiende con esto las demandas y los planteos que recibimos en Hacienda” sostuvo el legislador.
Prorrogan por 180 días la suspensión de ejecuciones de deudores hipotecarios
La ley prorroga por 180 días el plazo de vigencia de las normativas que establece la ley 5.525 y sus modificaciones, leyes 5541, 5721, 5913, 6112, 6304, 6564 y 6632, a partir de la fecha del vencimiento de la extensión dispuesta por el decreto 1998/11.-
En el plazo establecido en el artículo 1º de la presente, podrá ser ampliado por hasta ciento ochenta (180) días, contado desde su vencimiento, mediante prorroga dispuesta por el decreto del Poder Ejecutivo
La propuesta partió de los diputados Carim Peche, Armando Verdún e Irene Dumrauf en cuyos argumentos planteaban que la finalidad es “evitar que las familias que solo cuentan con una vivienda destinada a casa habitación familiar, puedan llegar a ser despojadas por la fuerza, en virtud de ejecución judicial, emanadas del incumplimiento del pago de la deuda que pesan sobre las viviendas y dado que estaría próxima a vencer en el plazo de suspensión de las ejecuciones hipotecarias de vivienda única establecido por Decreto Nº 1998/11 del Poder Ejecutivo Provincial, es necesario, una nueva prorroga en el plazo de vigencia de la Ley 5.525 y sus modificatorias, ya que al día de la fecha no se ha dado una solución a este problema”
Carim Peche indicó que “todos los bloques recibieron un escrito de la asociación civil de deudores hipotecarios, porque estaban “preocupados” por el vencimiento de esta ley por ello “presentamos este proyecto por 180 días para que los dueños de la vivienda única y provincial tengan tranquilidad”
Elda Pértile desde el bloque justicialista recordó que “en estos años atrás integre al comisión especial de deudores hipotecarios y trabajando preocupada por la problemática de la vivienda, viviendas de las familias que por acceder a operatorias bancarias de distintos bancos hoy están comprometidos con sus viviendas”
Continuó argumentando que “fui autora de un proyecto donde propuse integrar la comisión y pretendíamos que el poder judicial sea parte también de la misma. Nos pareció que poner en marcha la comisión con todos los actores involucrados podríamos tener una concepción y un avance mejor de la problemática”. “El año pasado el poder judicial contestó que al tener que actuar ellos en los expedientes, no pueden adelantar posiciones que comprometan la sentencia” por lo cual pidió que “no solamente nos conformemos con dar la suspensión a través de la prorroga, sino abocarnos a poner en funcionamiento a la comisión con la integración de los diputados para buscar una salida definitiva a estas familias” planteó.
Nuevas comisiones de Pueblos Indígenas y de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Diputados pondrán en funcionamiento las Comisiones Permanentes de Asesoramiento de los Pueblos Indígenas, que será presidida por el diputado Egidio García del bloque justicialista indigenista popular; y de Recursos Naturales y Medio Ambiente, sumándose en total 16.
Los legisladores coincidieron en que habrá una agenda ambiental importante, por lo que la comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, tendrá un intenso trabajo con temas como: residuos sólidos urbanos; ley de biocidas; entre otras, donde habrá que elaborar una legislación “que entienda el sentido productivista de la gestión de gobierno y la protección del medio ambiente” sostuvo Sánchez.
Fuente y foto: Dcción de Prensa de la Legislatura chaqueña