| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Santiago del Estero
Defensores del Norte Grande plantean ampliar el alcance del Programa Hogar


En Santiago del Estero, sesionaron ayer los defensores del Pueblo del Norte Grande y abordaron el pedido de universalización del Programa Hogar, que elevó el defensor del Pueblo chaqueño, Gustavo Corregido,
llegando a la conclusión de ampliar el alcance del beneficio para que la mayoría de los habitantes de la región que no poseen redes de gas natural puedan acceder al mismo.


El programa actualmente establece como requisito para acceder al beneficio, poseer ingresos de hasta dos salarios mínimos, vital y móvil, y hasta tres salarios en caso de tener algún integrante con certificado de discapacidad, “limitando o impidiendo el acceso al resto de los consumidores de gas envasado”, explico Corregido. Ante esta situación, la conclusión de los defensores del Norte Grande, fue solicitar que se amplíe el alcance a quienes posean ingresos de hasta tres salarios mínimos vital y móvil y hasta cuatro salarios de ese tipo en caso de tener algún integrante con certificado de discapacidad. “Es prácticamente una universalización porque al hablar de tres y cuatro salarios mínimos, vital y móvil, con esos montos se abarca a casi toda la población”, aclaró el ombudsman chaqueño.

La decisión de los defensores sobre este tema, formará parte de la agenda en común de asuntos prioritarios, a nivel provincial y municipal, que serán elevados a la próxima reunión de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), que también se celebrará en Santiago del Estero el próximo mes de agosto.


Los fundamentos



Respecto a este tema, Corregido recordó que su pedido se basó en una propuesta del diputado nacional Hugo Maldonado en relación a la universalidad del programa sin límites de ingresos y/o condiciones sociales o de viviendas, para todos los habitantes del norte del país, “como medio que asegure la igualdad en el acceso al servicio”.

Corregido apunta a que “la falta de gas por redes o domiciliario en las provincias del Norte Argentino, genera desde ya una desigualdad entre los habitantes de esta zona del país en relación al resto, más allá de la situación económica y social en que se encuentren los mismos”.

En este sentido, el ombudsman remarca que “los subsidios y/o programas relacionados al gas, elemento vital en la vida diaria, no deben ser vistos como una asignación solo para ciudadanos de escasos recursos, sino como unacompensación o reparación por parte del Estado hacia los habitantes del norte del país, quienes ante la falta de infraestructura no pueden gozar del beneficio de gas por redes o domiciliario en igualdad de condiciones al resto de los ciudadanos argentinos”.

El defensor se apoya en la reglamentación constitucional para solicitar la ampliación del alcance del programa, recordando que en el artículo 16 de la Constitución Nacional se determina la igualdad de los ciudadanos, la igualdad en las cargas públicas e impuestos. Además, también resalta que el artículo 42 se establece que los consumidores y usuarios de bienes y servicios, tienen derecho a la protección de sus intereses económicos, además de recibir un trato equitativo, “obligación que pesa sobre el estado que es quien debe asegurar el cumplimiento de esta manda constitucional”.

En ese contexto, Corregido remarca que “el acceso a servicios básicos tan esenciales como el gas, constituye un derecho humano, debiendo el Estado articular los mecanismos que permitan el acceso de todos en igualdad”.


El evento



Las declaraciones del ombudsman chaqueño se dieron en el marco de la sesión de defensores del Pueblo del Norte Grande, que se realiza desde ayer en Santiago del Estero y que tendrá su cierre durante la jornada de hoy, en un encuentro que abarca a la provincia anfitriona y a Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Jujuy, Tucumán y Salta.



Fuente: Prensa Defensoría del Chaco


Sábado, 13 de junio de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER