| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Finanazas y Economia
Las reservas del BCRA volvieron a superar la marca de u$s47 mil millones
Alcanzaron los u$s47.047 millones, luego de que el Banco Central sumara u$s166 millones en la jornada. Al público, la cotización del dólar oficial permaneció en $4,36 para la venta. El dólar informal se negoció a 4,71 pesos


Las reservas internacionales en poder del Banco Central volvieron a superar la marca de los 47.000 millones de dólares, informó la entidad monetaria. Los activos finalizaron la jornada en u$s47.047 millones, unos u$s166 millones más que la víspera.

El Banco Central señaló que la mejora se debió a "la variación de la cotización de las divisas frente al dólar (euro: +0,91%; libra esterlina: +0,51%; y oro: +0,91%) y a los títulos externos que forman parte de las reservas".

Durante la jornada, según señala en el informe de Puente, la entidad monetaria adquirió 100 millones de dólares, mientras que en lo que va de 2011 suma 2.160 millones de dólares.

En las principales agencias de la city porteña la divisa estadounidense sigue en 4,33 pesos para la compra y 4,36 pesos para la venta.

"Pobre, chato, opaco, aburrido y sumamente tranquilo: destacadas características -o virtudes- que reinaron dentro del mercado de cambios en las últimas ruedas. Estas actúan como un calco unas de otras", resumieron desde la mesa de cambio de Puente.

"Habiendo transcurrido casi una tercera parte de mes, la moneda norteamericana ha manifestado una tendencia bajista que en las últimas tres ruedas ha mutado y se convirtió en finamente alcista principalmente por compras del Banco Central en el mercado de contado", añadieron desde Puente.

Los operadores cambiarios dijeron que las trabas oficiales para que los importadores o los inversores particulares adquieran dólares dejan a la autoridad monetaria como el único gran comprador de divisas. El dólar se mantuvo estable en el circuito marginal a 4,70/4,71 pesos.

"El dólar fue ofrecido por exportadores y bancos y sigue retraída la demanda por falta de autorizaciones (oficiales), motivo por el cual el Banco Central tuvo que comprar unos 100 millones (de dólares) con el fin de sumar reservas y mantener el tipo de cambio", refirió un reporte de una agencia de cambio.

El mercado cambiario opera con limitaciones desde octubre, cuando se determinó que las compras de divisas deben ser autorizadas por la oficina recaudadora de impuestos. Posteriormente, se sumó una serie de restricciones a las importaciones, lo que sacó de la plaza a más interesados.

"El desarrollo del mercado se ha empobrecido últimamente. El flujo de operaciones ha caído abruptamente producto, fundamentalmente, de los controles dispuestos por los distintos organismos oficiales a las importaciones y a las compras de particulares, no vislumbrándose por el momento modificaciones a este esquema", dijo a Reuters Carlos Risso del portal ZonaBancos.

Tampoco se registraron cambios significativos en el mercado mayorista del Siopel, donde el "billete-físico" entre bancos se movió en torno a los $4,339, apenas 0,01% arriba de los precios del miércoles.

Los operadores consultados no avizoran modificaciones en los precios del billete estadounidense para las próximas jornadas.

Por el lado de las operaciones a futuro, en el Rofex rosarino los contratos que vencen a fin de mes fijaron posturas vendedoras en $4,363, frente a los $4,362 de la jornada anterior, mientras que los compromisos de abril convalidaron un precio de $4,398 por dólar.


Viernes, 9 de marzo de 2012
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER