José Valentín Benítez
"Arrancamos con un cupo inicial de 2 mil viviendas para este año"
El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda adelantó que ése será el piso de construcción de las unidades para el 2012; pero que el objetivo del gobierno es aumentar ese cupo y alcanzar - hasta el 2015 - una cifra de 25 mil viviendas.

Viernes, 9 de marzo de 2012
Benítez, en contacto con RADIO CIUDAD, explicó que su estada en Buenos Aires respondía a las negociaciones que llevaba a cabo para dejar asegurado los nuevos planes de viviendas que serán destinados a nuestra provincia para el 2012.
El funcionario, también recordó que en los próximos cuatro meses estarán culminando en el Chaco los planes habitacionales enmarcados en la operatoria de la ANSES, por lo que - junto a su equipo de trabajo - se encontraban ultimando toda la documentación perteneciente a los nuevos cupos de viviendas.
El funcionario, que se encontraba con una apretada agenda de reuniones en la jornada de este viernes, evitó precisar la cantidad de construcción de casas para este año, pero adelantó que "vamos a arrancar con un cupo inicial de 2.000 viviendas y, posteriormente en los próximos meses, esto se irá aumentando. Porque nuestra idea es que, esta segunda gestión del gobernador Capitanich, alcance una cifra similar de unidades a la que logramos en los primeros cuatro años y que alcanzó a 25.000".
José Valentín Benítez, en ese sentido, reveló que este objetivo será alcanzado a través de distintas operatorias como el FONAVI, la Secretaría de Vivienda, fideicomiso de la ANSES, Programa de Cooperativas con los movimientos sociales, mecanismos de autoconstrucción con fondos propios, etc.
Elogios a la colocación de Letras.
Apelando a su costado como economista y preguntado al respecto, el presidente del IPDUV no ocultó su agrado ante el éxito alcanzado por la operatoria de colocación de Letras del Tesoro por parte del Ejecutivo provincial.
"Acá hay que tener en cuenta, un aspecto fundamental, para lograr todo esto. Se necesita, absolutamente, mucha confianza en quien coloca esas letras de parte de quienes van a invertir ese dinero", recalcó.
"Entiendo que se superó las expectativas que se tenía sobre esta operatoria. Lo que demuestra que hay confianza en las finanzas de la Provincia del Chaco, por parte de quienes operan en el mercado financiero. Y, en segundo lugar, lo que quiero destacar es que la tasa de interés ofrecida, menos del 14%, es algo que nadie puede conseguir - hoy en día - en el sector financiero de nuestro país", agregó José Valentín Benítez.
Fuente: Chaco día por día