Mecanismos de atención a mujeres y víctimas de violencia
Desarrollo Social reforzó los mecanismos de información
Trabajadores de la cartera social realizaron campañas de entrega de folletería en el microcentro para recordar todas las unidades que dispone el gobierno para la asistencia integral de la víctima de violencia y su entorno familiar.

Viernes, 9 de marzo de 2012
En el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Desarrollo Social se sumó a los anuncios del gobierno provincial para reforzar la atención de las víctimas de violencia contra el género.
Para ello, un equipo de trabajadores de la cartera social acompañados por la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Natalia Luque, y la directora de Mujer, Silvina Canteros, entrega en el microcentro de Resistencia, desde ayer y hasta el fin de semana, material de folletería en el que se informa sobre las herramientas que dispone el Estado para la atención de quienes sufren maltratos y abusos.
La actividad guarda relación con los anuncios realizados ayer respecto de la construcción de albergues para víctimas y la implementación de una línea telefónica gratuita para efectuar las denuncias.
El conjunto de estas acciones tienen como objetivo la construcción de una sociedad libre de violencia, que castigue a los agresores y que destierre cualquier tipo de violencia.
“Las mujeres somos un ejemplo de lucha constante, de superación , un gran componente para la sociedad en cuanto a la inserción laboral, y realmente a las mujeres nos cuesta todo mucho más, porque culturalmente en nuestra sociedad el machismo está inserto, es una construcción que hay que ir modificándola”, mencionó Natalia Luque.
GRANDES AVANCES
Por su parte Silvina Canteros destacó los avances alcanzados durante los últimos años, indicando que aún queda una cuestión muy difícil por resolver que es el del cambio cultural en una sociedad machista.
Durante 2011, la Dirección atendió social, legal y psicológicamente a 2.532 personas víctimas y a su entorno familiar en todo Chaco. También, capacitó a 8.000 personas de manera directa en contenidos vinculados a la Ley de Protección Integral de la Mujer Nº 26.485. Desde 2009 a la fecha, fueron rescatadas y atendidas integralmente 100 víctimas, en un trabajo conjunto entre organismos internacionales como la Organización Internacional de Migraciones, nacionales (Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia), provinciales, municipales y juzgados federales.
Para el trabajo de atención de víctimas de la trata se realiza un trabajo interprovincial, que incluye a los distritos de Córdoba, Salta, Corrientes, Provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.
“Como hoy 8 de Marzo recordamos el Día Internacional de la Mujer trabajadora, esta es la génesis de este día. Hoy nos encuentra luchando ya no solamente por una reivindicación laboral, por derechos civiles y políticos sino también peleando por un cambio cultural para erradicar la violencia de género”, subrayó Canteros