| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
A los 76 años falleció Mario Losada un referente de la democracia argentina
Tuvo una extensa carrera política y fue el primer “presidente” misionero. Después, en la debacle pos caída de De la Rúa, le puso el pecho a la crisis radical y fue candidato a vicepresidente.



Un hombre político hasta la médula. Otro más que entró a la historia misionera. A los 76 años murió ayer Mario Losada, aquejado por una larga enfermedad.

Una de sus últimas apariciones públicas fue en el velatorio de su rival político, pero amigo de la vida, Julio Humada, quien falleció el mes pasado.

Más conocido como Marito Losada, nació el Apóstoles el 13 de julio de 1938, en un hogar marcado por la política y de profundas raíces radicales.

Hijo de Mario Losada, quien gobernó la provincia entre el 63 y el 66, en coincidencia con la presidencia de Arturo Illia, hizo sus primeras armas en el manejo de la cosa pública, como secretario privado de su padre. Desde 1965 hasta 1966 fue vicecónsul en Sao Borja Brasil.

De la familia de su madre, Magdalena Labán, también surgieron políticos destacados, entre ellos Enrique “Coti” Nosiglia, primo hermano de Marito.

Pese a la interrupción de la vida política que representó la última dictadura cívico militar, continuó militando en la UCR, donde ocupó los cargos de secretario y prosecretario del Comité Provincia, entre 1972 y 1982, en paralelo se dedicó a la actividad privada y llegó a ser gerente regional de la empresa Petrosur.

El resurgir de la democracia lo encontraría como uno de los protagonistas principales del panorama político, primero de la provincia y luego del país.

El resonante triunfo de la Unión Cívica Radical en 1983 lo puso en la presidencia de la Legislatura, cargo que ocupó hasta 1985. Fue diputado provincial solo dos años, porque la mitad de los integrantes de aquella primera composición legislativa que siguió a la dictadura, debió dejar su cargo a mitad de período para permitir la renovación de bancas de 1985.

Ese año encabezó la lista de diputados nacionales del radicalismo, cargo que ocupó por dos años.

La extensa carrera que había desarrollado, primero como autoridad del partido y luego como legislador provincial y nacional, lo llevó a ser el “número puesto” para competir por la gobernación en 1987 y suceder a su correligionario Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea.

En una de las elecciones más peleadas que se recuerden en la provincia, Marito tuvo ese año una de las mayores frustraciones de su vida política, cuando se le escapó por un puñado de votos la posibilidad de convertirse en gobernador, responsabilidad que finalmente recayó en el justicialista Julio César Humada.

Luego de ese traspié electoral, el gobierno Nacional, por entonces a cargo de Raúl Alfonsín lo convocó para desempeñarse como Secretario de Coordinación de Salud Social de la Nación, cargo que ocupó desde 1987 hasta 1989.

En los comicios del último año de los 80, le tocó encabezar la lista de senadores por Misiones y pese a que la elección del radicalismo no fue buena, Losada ingresó a la Cámara alta, lugar en el que se mantendría hasta 2007, gracias a dos reelecciones.

Durante su gestión parlamentaria se ocupó de numerosos temas vinculados con Misiones, recordándose su participación en los debates en torno de la privatización y del arbitraje internacional de Yacyretá, vigencia del Fondo Especial del Tabaco, promoción de las economías regionales, defensa del productor de yerba mate frente a la brusca caída de precios, situación del comercio local, castigado por las asimetrías económicas con países vecinos, etcétera.

Su extensa presencia en la Cámara alta le permitió establecer fuertes vínculos con la cúpula nacional del radicalismo, al punto de convertirse en virtual vicepresidente de la Nación tras la renuncia de Carlos “Chacho” Álvarez a ese cargo en 2000.

En 1998 fue electo Vice-Presidente primero del Senado, cargo que ocupó hasta el 13 de septiembre de 2000, fecha en que asumió como presidente de bloque, siempre de la UCR, función que desempeñó hasta el 11 de octubre del mismo año, cuando asumió como presidente provisional del Senado.

Su función de presidente provisional del Senado en el 2001 lo desplazó del cargo, que fue asumido por otro misionero, Ramón Puerta, quien a la postre terminó asumiendo la presidencia tras la renuncia de Fernando De la Rúa.

Sus hijos Joaquín y María también se desempeñan en la arena política, el primero como ministro de Desarrollo Social de la Provincia y la segunda, como diputada provincial.

Losada tenía rivales políticos, pero amigos del café casi diario. El año pasado se habían despedido de uno, peronista, cuando falleció el ex gobernador Miguel Ángel Alterach.

El mes pasado también perdió la vida Julio Humada, otro gobernador peronista y un eterno rival de Losada en la política.

Fue en el velatorio de Humada una de las últimas apariciones públicas de Losada: “Me queda que fue un adversario leal, esto demuestra que es posible tener ideas distintas sin que eso signifique la vida y la muerte”, fue su despedida. P1880854

El año pasado la Legislatura provincial se realizó un homenaje a Mario Losada, por “su importantísimo aporte al pueblo y a la política misionera, en su trayectoria y compromiso con la democracia, honrando el mandato popular y partidario en su desempeño como primer presidente del Parlamento Misionero desde la recuperación de la democracia, diputado provincial y nacional, presidente de la Unión Cívica Radical, senador, presidente provisional del Senado y primer político misionero en ejercicio de la presidencia de la Nación Argentina en el año 2000”, según consta en la placa recordatoria que le fue entregada.

Justamente, sus restos son velados hasta hoy en el salón de las Dos Constituciones de la Legislatura provincial.

Fuente: Misionesonline


Domingo, 28 de junio de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER