Detalles y pruebas
Baquero desestimó denuncia de compra irregular de medicamentos
El ministro de Salud Pública brindo una conferencia de prensa para clarificar el procedimiento efectuado en la adquisición de medicamentos a principios de 2010. Aseguró que la compra se realizó con total transparencia y que el Tribunal de ...

Sábado, 10 de marzo de 2012
El ministro de Salud Pública, Francisco Baquero, brindó una conferencia de prensa para clarificar el procedimiento efectuado en una compra directa de medicamentos a la firma Progen S.A., durante el primer trimestre del 2010. En primera instancia, dejó en claro que la cartera sanitaria a su cargo debió efectuar este proceso de adquisición directa para garantizar la disponibilidad de medicamentos en los efectores provinciales, a sabiendas de que estos insumos son indispensables para brindar atención de calidad.
En segunda instancia, explicó que se llamó a licitación pública para la compra de estos medicamentos, pero más del 80 por ciento fueron desestimadas por la Comisión de Preadjudicación debido a que las ofertas de menor valor superaban el monto autorizado. Cabe mencionar que esta medida se tomó en aplicación del Régimen de Contrataciones vigente, por lo cual se enmarca dentro de las acciones administrativas autorizadas.
En virtud de esta falta de oferentes con propuestas amoldadas a los montos autorizados y ante el peligro de desabastecimiento, la cartera sanitaria realizó contrataciones directas que reunieron los requisitos necesarios para ajustarse a lo establecido por la Ley de Administración Financiera. “Realizamos esta compra directa para asegurar el abastecimiento de los medicamentos en los diversos hospitales y centro de salud de la provincia y la hicimos siguiendo todos los pasos administrativos autorizados”, indicó.
Asimismo, detalló que luego de realizar la compra, se completó la presentación de toda la documentación correspondiente para que se efectúen los controles de rigor. “En una primera instancia el control se efectuó en el área de Contaduría, para que luego se hiciera un análisis final por parte del Tribunal de Cuentas, desde donde recibimos la aprobación final del procedimiento sin observaciones”, resaltó Baquero, antes de remarcar que “todo fue controlado, auditado y aprobado en todos su términos”.
Cabe mencionar que este proceso de compra directa no sólo permitió que se evite un desabastecimiento transitorio de medicamentos esenciales para la atención de pacientes, sino que también posibilitó que la provincia ahorre montos significativos en la adquisición. A modo de ejemplo, la unidad de oxaliplatino -un medicamento oncológico- que en la licitación había sido cotizada más de 85 pesos, fue comprada por poco más de 37 pesos, lo que implicó un ahorro de 57 por ciento; igual escenario se presentó en la compra de ketoconazol 2% en crema que había sido licitado por más de 6 pesos y fue adquirido por 3,7 pesos, representando una reducción del 43 por ciento en el gasto.
A estos medicamentos se agregan otros de uso cotidiano y permanente como el ibuporfeno en comprimidos (de 400mg), cuyo monto unitario de licitación fue de 11 centavos y fue comprado 7 centavos, generando un ahorra del 28 por ciento. La incidencia financiera es significativa si se tiene en consideración que fueron adquiridos más de 1,3 millones de comprimidos de este producto. “Es una extensa lista de medicamentos que fueron comprados por montos significativamente inferiores a los valores que presentó el menor oferente durante las licitaciones, lo que implica una correcta administración de los recursos”, aseveró el ministro de Salud.
En referencia a la provisión de medicamentos, comentó que “los medios son testigos de que cuando existen faltantes en cualquier efector, la población se encarga de reclamarlos con todo su derecho y, por eso, es obligación de este ministro y de su gabinete informarse y proveer de la manera más rápida y adecuada los insumos necesarios”.
Denuncia y Denunciante
En relación a la denuncia penal presentada por un ex empleado de la Dirección de Programación y Gestión de Insumos Médicos, donde se señalan supuestas irregularidades en la adquisición de medicamentos y acciones de autoridades en beneficio del proveedor, Baquero fue terminante al aseverar que la delación es “absolutamente falsa”. “Mi función es estar al tanto de la administración sanitaria para conocer en forma inmediata si hay desabastecimiento en algún servicio sanitario, pero durante esta tarea no realizo otro tipo de intervención, ni de forma directa ni indirecta, para agilizar trámites de intereses particulares”, enfatizó.
Sobre un fragmento de la denuncia relacionado a la facturación, dejó en claro que “a fines del año pasado, por medio de una exhaustiva investigación en el área de Farmacia, se detectó que las facturas recibidas diferían en el monto establecido en la orden de compra, por lo que se procedió a efectuar el debito al proveedor de todo lo que no estaba correctamente liquidado”, detalló. Esta información también consta en la documentación sometida a control y análisis por las autoridades competentes.
Por otro lado, recordó que este ex empleado fue sumariado y separado de su cargo, en diciembre del año pasado, por estar acusado de formar parte de un grupo de agentes que habrían sustraído medicamentos y leche por un monto de varios millones de pesos de la Farmacia Central. Esta investigación fue impulsada por la cartera sanitaria y fue llevada a cabo por la Policía de Investigaciones de la Policía provincial.
Así, Baquero aseveró que tanto él como sus funcionarios se someterán a las decisiones de la Justicia y que seguirán con el sumario administrativo en el Ministerio de Salud. Además, afirmó que toda la documentación será enviada a la Fiscalía cuando esta la requiera y comentó: “por supuesto me reservo el derecho de iniciar acciones por calumnias a este señor porque tanto como debemos respetar las decisiones de la justicia, también tenemos el deber y la obligación de que se nos respete nuestro buen nombre”.