| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Con epicentro en el domo central
Sequía: desde Gobierno advierten que la situación tiende a agravarse
La APA emitió una serie de recomendaciones para intentar paliar esta realidad. En su informe, asegura que las precipitaciones de febrero 2012 fueron claramente deficitarias en todo el territorio provincial, con excepción del área de influencia de El Espinillo

La Administración Provincial del Agua, en un informe, señala que por esta causa en el 70% del territorio provincial el faltante de lluvias en ese mes alcanzó valores superiores al 50 por ciento.
La provincia del Chaco desandará hasta mayo dos panoramas diferentes en el marco de la sequía reinante, de acuerdo a sus zonas geográficas. Las perspectivas meteorológicas para el trimestre marzo-mayo 2012 proponen precipitaciones normales o inferiores a las normales (N-IN) para el litoral de la provincia (Centro-Este) y normales para el Oeste provincial.

La suma de las situaciones planteadas en el presente año hidrológico y los nueve años anteriores, indican que “lamentablemente tiende a agravarse la situación de sequía, con epicentro en el centro provincial”. Esto significa que falta entre uno y dos años de lluvia en los últimos nueve años y medio. Así lo establece un informe elaborado por la Administración Provincial del Agua (APA), en el cual se asegura que las condiciones de sequía siguen imperando en la provincia, al tiempo que propone una serie de recomendaciones para sortear este panorama

“Esto provoca un marcado déficit de humedad en el suelo y un descenso de las napas freáticas, que impactan en las alternativas de fuentes de agua para las poblaciones del interior provincial que no tienen otro recurso, más que el exceso de lluvia y su incidencia en reservorios superficiales y almacenamientos subterráneos”, aseguró Hugo Rohrmann, director Estudios Hídricos del organismo que preside Cristina Magnano.

El reiterado panorama de precipitaciones menores a la evaporación, significa que las aguas subterráneas se secan, se profundizan o directamente se salinizan, disminuyendo la posibilidad de utilizar esta fuente como oferta de agua. Este panorama preocupante para la población en general repercute en la actividad agropecuaria, donde los faltantes de agua de lluvia, en los reservorios, en humedad y en agua subterránea, implican pérdidas y bajas de rendimientos significativas.

Condiciones imperantes.
“Las condiciones de sequía siguen imperando en la provincia, en particular la zona central y El Impenetrable cercano a Taco Pozo”, agrega el informe. Además, asegura que esas condiciones de sequía vienen acompañando al presente año hidrológico setiembre 2011 a febrero 2012, donde en la zona central, con neta actividad agropecuaria y agrícola por excelencia, las lluvias fueron muy escasas.

“Las precipitaciones de febrero 2012 fueron claramente deficitarias en todo el territorio provincial, con excepción del área de influencia de El Espinillo. Así, el 70 por ciento del territorio provincial el faltante de precipitaciones de febrero 2012 alcanzó valores superiores al 50 por ciento”, destacó el funcionario.

“La situación de sequía se agrava si se tiene en cuenta que el presente año es continuación de los años anteriores: Desde setiembre de 2002 a agosto 2011, toda la provincia presenta déficit de precipitación, si se compara con las precipitaciones medias históricas, en valores variables entre 0 y 30 por ciento de déficit. En el presente año hidrológico (6 meses), falta un mes de precipitación, con el agravante que se está con el período más lluvioso, de octubre a abril. En los últimos nueve años y medio, en toda la provincia está faltando un año o más de precipitación, muestra clara de las condiciones de sequía en superficie, en humedad y agua subterránea”, concluyó Rohrmann.

Para el caso de las temperaturas, prevé para esos mismos meses, valores superiores a los normales en el Este provincial y valores normales para el resto de la provincia.

Recomendaciones.
Ante esta realidad, el ente descentralizado emitió algunas recomendaciones que se pueden aplicar en este caso. Éstas, aplicadas por la APA en distintas regiones de la provincia, prevén el abastecimiento a las poblaciones llevando agua; drásticas medidas de reducción de consumo del vital líquido; almacenamiento de agua en represas, aljibes, tanques y la construcción de acueductos para abastecer de agua a la población del interior provincial. De hecho, la gestión del gobernador Capitanich ejecutó o tiene pensado construir 14 acueductos para proveer de agua segura a distintas poblaciones chaqueñas.


Domingo, 11 de marzo de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER