Tareas de labor en conjunta
Desarrollo Social y Educación trabajan en conjunto para garantizar los derechos de la niñez
La articulación llega producto de los anexos de jardines de infantes instalados en los CIFF. En la jornada institucional, la Dirección de Nivel Inicial compartió experiencias y reforzó conceptos sobre estimulación temprana con trabajadores.

Lunes, 12 de marzo de 2012
Los ministerios de Desarrollo Social y de Educación continúan con las tareas de labor conjunta que permiten el cumplimiento de derechos consagrados en normativas nacionales. Uno de ellos es el de promover el acceso a una educación inclusiva, acción que merced a la implementación de la Asignación Universal por Hijo, que exige la escolaridad obligatoria, dio paso a que los Centros de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF) abran anexos de salas de nivel inicial en esas instituciones.
En esa línea, la Dirección de Fortalecimiento Familiar de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia coordinó ayer una jornada institucional en la que la Dirección de Nivel Inicial de Chaco reforzó conceptos vinculados a la estimulación temprana y a la intencionalidad pedagógica expresada en la atención dispensada a niñas y niños que concurren a los CIFF.
“Buscamos avanzar en este nuevo paradigma de atención a la niñez desde una perspectiva integradora y flexible para la atención integral de la primera infancia”, señaló la directora de Fortalecimiento Familiar, Teresita Dansey, en el encuentro realizado en la sede de la Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP).
Por su parte, la directora de Nivel Inicial, Myriam Alí, valoró estas jornadas que son útiles para el intercambio y enriquecimiento personal de aquellos que trabajan con niñas y niños.
“Recientemente participé en un encuentro nacional en el que expuse el trabajo de articulación que se realiza en la provincia, lo que mereció las felicitaciones de otros distritos que repetirán esta experiencia que por ahora es la única en el país”, sostuvo Alí.
DESAFÍOS 2012
En diálogo con los trabajadores, Dansey recordó que este año se analiza la apertura de más salas de nivel inicial en los CIFF. Para ello, es condición necesaria que los establecimientos educativos de la zona en la que se asienta el centro de integración familiar tengan cubierta su matrícula, allí es cuando las entidades de la cartera social instalan estos espacios educativos.
La funcionaria recordó que la integralidad de las acciones en 2012 también se implementará la Libreta Social Familiar, que contendrá un completo relevamiento de los datos de los hogares de las niñas y niños que concurren a los CIFF.
El trabajo contendrá información sanitaria, conocer si la niña o el niño accedieron a su DNI, detectar y castigar casos de explotación laboral, condiciones de la vivienda y saber si la niña o el niño tiene puede ser incorporado en algunos de los programas sociales.