Locales
El gobierno busca un convenio marco con organizaciones sociales, con garantía de la paz social
El gobierno provincial trabaja, a través de varios de sus ministerios, en la elaboración de convenios marco que firmará en forma individual con cada una de las organizaciones sociales a las cuales se destinan planes nacionales y provinciales. “Hace dos semanas que estamos trabajando y la mayoría de las organizaciones ya firmó”, aseguró la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Bogado.

Martes, 13 de marzo de 2012
La ministra Beatriz Bogado señala que el objetivo es reconocer a esos nucleamientos, que son muchos, y ordenar la asistencia.
La base de esos acuerdos será una garantía de paz social, es decir, desterrar las protestas y movilizaciones que impliquen trastornos para el resto de la sociedad.
Al dar cuenta del contenido de esos acuerdos, la funcionaria reveló que el gobierno reconoce a cada organización y, a partir de allí, queda certificado el acceso a los planes y programas que la provincia administra. “Esto implica una relación con el Estado a través de una mesa de articulación, es decir, que cuando hablan con una de las partes ya están hablando con todo el gobierno”, explicó en declaraciones a Radio Universidad.
También como parte de los convenios se cuenta la profundización de las políticas socioeducativas, para que los beneficiarios no tengan sólo una beca o una cooperativa, sino una formación integral. “Debemos ir preparándolos para cuando el Estado no esté tan presente en estas cuestiones”, señaló Bogado.
Con Alicia Kirchner
Por otra parte, la titular de la cartera social chaqueña se refirió a la reunión en Buenos Aires con su par nacional, Alicia Kirchner. Al respecto, destacó el análisis conjunto de las formas para “profundizar las políticas sociales y multiplicar las acciones entre ambos ministerios”. “Visualizamos que el esquema de organización solidaria cooperativista es el más válido para profundizar el empleo”, resaltó Bogado. Dijo al respecto que la economía social es la base dinamizadora del empleo, especialmente en el Chaco.
En especial, en la reunión se analizaron las acciones necesarias para resolver las demandas de las comunidades aborígenes en el marco del cumplimiento de la medida cautelar interpuesta por la Corte Suprema de Justicia. Así, el gobierno provincial apunta a “conseguir el levantamiento de la medida”.
Por otro lado, con la ministra nacional evaluaron estrategias para generar trabajo y la necesidad de ampliar la cobertura de viviendas sociales. “Es una cuestión que desvela al gobernador porque forma parte de una demanda social a la cual siempre se intenta imprimir una mayor celeridad”, concluyó Bogado.