| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Se reunieron en San Pablo
Timerman y Patriota repasaron agenda bilateral y advirtieron por armamento nuclear en la región
Los cancilleres de Argentina y Brasil "destacaron la necesidad de seguir fortaleciendo las relaciones entre ambos países". El brasileño ratificó el respaldo al reclamo por la soberanía de Malvinas y transmitió su preocupación ante la "militarización" del Atlántico Sur, tras las denuncias sobre la presencia de un submarino británico.


El canciller Héctor Timerman se reunió en San Pablo con su par de Brasil, Antonio Patriota, en un encuentro en el que ambos cancilleres "destacaron la necesidad de seguir fortaleciendo la relaciones entre ambos países en el plano bilateral, regional, multilateral e internacional", se informó desde el Palacio San Martín.

El encuentro de trabajo se produjo en el marco del "Mecanismo de Integración y Coordinación Argentina- Brasil".

En materia bilateral, los ministros de ambos países "subrayaron la importancia de redefinir el Mecanismo de Cooperación y Coordinación, con reuniones trimestrales, enfocadas a temas de ciencia y tecnología, y a proyectos en materia nuclear y espacial", se informó en un comunicado.

En esa dirección, resaltaron la visita que realizarán el 15 de marzo próximo a la Base Espacial de Alcántara, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Alberto Varotto, el Director de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales de la Cancillería argentina, junto a otros funcionarios, respondiendo a una invitación efectuada por el Presidente de la Agencia Espacial Brasileña.

Además, está previsto que hacia fin de marzo, el Ministro de Defensa argentino, Arturo Puriccelli, visite la Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, de San José dos Campos.

Ambos cancilleres remarcaron que "América del Sur es una zona libre de armas nucleares", se destacó desde el ministerio de Relaciones Exteriores.

Timerman informó sobre la creciente militarización del Atlántico Sur por parte del Reino Unido y la negativa de ese país para confirmar o desmentir sobre la presencia de armas nucleares en la zona.

Desde la cancillería se resaltó que la introducción de armas nucleares en el Atlántico Sur es una contradicción al Tratado de Tlatelolco, cuyo fin es la desnuclearización de América Latina.

Timerman y Patriota compartieron su preocupación por la posible presencia de armamento nuclear, contraria al espíritu del Tratado. En este sentido, cobra relevancia la próxima reunión de la Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur (ZPCAS) que se llevará a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, -país que ejerce la presidencia de este grupo.

Por su parte, Patriota reiteró el respaldo de Brasil al reclamo por los legítimos derechos de la Argentina, en relación con la Cuestión Malvinas.

En materia regional, los titulares de las carteras de Relaciones Exteriores "pasaron revista a los temas salientes de los foros comunes a ambas naciones".

Dialogaron sobre los principales puntos de la agenda de la Presidencia pro Témpore que ejerce nuestro país en el MERCOSUR; la próxima reunión de Cancilleres de la UNASUR que se celebrará en la ciudad de Asunción, Paraguay, el próximo sábado 17 de marzo; así como también de la próxima Cumbre de las Américas a realizarse en la ciudad de Cartagena, Colombia, en el mes de abril; y coincidieron en la importancia de que la República de Cuba participe en la posterior reunión de este mecanismo.

En el ámbito internacional, el canciller Timerman destacó los resultados de su reciente gira por Angola y Mozambique.

Al respecto, ambos cancilleres resaltaron el valor estratégico y la necesidad de consolidar y profundizar los vínculos entre América del Sur y África. A su vez, analizaron la situación en Medio Oriente, especialmente en Libia y Siria.

En relación con este último país, manifestaron su apoyo a la misión que preside Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas y a la próxima reunión que mantendrá el Canciller ruso, Sergei Lavrov, con la Liga Árabe.

Frente a la crisis internacional, destacaron la conveniencia de llevar a cabo acciones conjuntas y coordinar las posiciones de ambos países con antelación a las próxima reunión del Grupo de los 20 en Los Cabos, México.

Finalmente, reconocieron la necesidad de realizar esfuerzos conjuntos para el éxito de la conferencia Río+20, que se hará en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, enfatizando el papel que la misma podrá desempeñar en la superación de desafíos comunes, especialmente en el contexto de la erradicación de la pobreza.


Fuente: Ambito.com


Miércoles, 14 de marzo de 2012
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER