Locales
Corporación Forestal aprobó estutos y directorio: suman 60.000 las hectáreas para el primer proyecto
“No hay obligación de financiamiento con nadie”, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados sobre la reformulación del memorándum de entendimiento que hace un año se suscribió con un grupo de Arabia Saudita representado por el ingeniero Daniel Tardito, que fue responsable del emprendimiento que el Grupo Eurnekian tiene en Presidencia Roca.

Miércoles, 14 de marzo de 2012
En tierras fiscales individualizadas por los técnicos de Corfor se podrá desarrollar un plan de negocios con actividades silvopastoriles, de forestación y agricultura, sobre todo bajo riego. “Esto va a requerir un financiamiento que vamos a buscar a través de la Legislatura que deberá tener el aval de dos tercios”, subrayó Eduardo Aguilar.
La Corfor aprobó sus estatutos a través de la Escribanía General de Gobierno para luego ser registrada en la Dirección de Personas Jurídicas y en el Registro Público de Comercio. Se ha llevado a cabo una primera asamblea y constituido su directorio.
Una vez que esté aprobado por Dirección de Personas Jurídicas se podrá poner en marcha la empresa para el Estado haga los primeros aportes de capital y el directorio puede contar con un lugar físico. El directorio fue presidido por el ingeniero Mario Bejarano, quien elaboró el texto de la ley de Presupuestos Mínimos en la provincia.
Actividades
productivas
Aguilar dijo que el objetivo fundamental de la empresa será forestar para abastecer a la industria maderera de la provincia del Chaco, que tiene importante incidencia en el empleo, que debe ser regularizado al mismo tiempo que mejorar la productividad de las empresas, que como Vetorial demandarán carbón vegetal para producir.
Luego señaló que el documento “es claro respecto a que cualquier emprendimiento de carácter agrícola o ganadero que se desarrolle en El Impenetrable en tierras fiscales va a ser llevado adelante en forma exclusiva por la empresa estatal chaqueña que es la Corporación Forestal”.
La Corfor es la que va a tener la relación con los contratistas, con los empleados, con los ingenieros, que va tener sus técnicos y cuadros gerenciales con la que el Estado quiere dar respuesta al problema del desarrollo del Impenetrable.
“En los dos grandes departamentos Güemes y Brown está el 45 por ciento del territorio chaqueño y gran parte de nuestros recursos naturales con muchísima gente que vive en condiciones de extrema precariedad, con muchas dificultades para conseguir trabajo y para tener actividades productivas dinámicas”, acotó.
El titular del Poder Legislativo sostuvo que “esta fue siempre una preocupación que trabajamos con el gobernador, sobre cómo dinamizar esa zona, cómo crear puestos de trabajo ahí, cómo se genera producción para que eso no sea solo el objeto de asistencia social reiterado sino que sea el complemento necesario de las inversiones en educación, salud y en otras áreas a cargo del Estado”.
Por eso remarcó que “hacen falta actividades productivas y se necesitan inversiones” y que el objetivo es hacerlo con la empresa estatal Corfor. En este contexto precisó que “lo que hace este grupo inversor de origen saudí es manifestar su voluntad de participar en ofrecer financiamiento”.
Después que se consiga el aval de la Legislatura dijo que se saldrá a buscar el financiamiento. “Ahí este grupo inversor saudí o cualquier otro podrá presentar sus propuestas. Quienes tengan las mejores condiciones de financiamiento serán considerados y tomaremos esos recursos para llevar adelante estos proyectos”, consignó.
Para fines de marzo estimó Aguilar que estará elaborado el plan integral para avanzar en el inicio de diversas actividades.