Locales
Después del pico récord de 550 megavatios sin desmote algodonero Secheep estima 1000 para 2015
En la muy calurosa jornada del martes, la empresa Secheep alcanzó la demanda récord de 550 megavatios de consumo de energía eléctrica, equivalente a más del doble que el Chaco alcanzó en 2007, informó ayer el ministro de Infraestructura, Omar Judis, sin incorporar el requerimiento estacional de cuando empiezan a trabajar las desmotadoras algodoneras.

Jueves, 15 de marzo de 2012
Esto es afrontado por los 1.200 trabajadores de la empresa aunque sin el acompañamiento de 30 o 40 -que incluye a exdirectores ahora en rol de sindicalistas- en un verano en que la empresa está jaqueada por el mayor requerimiento del servicio en toda la provincia, pero sobre todo en el Gran Resistencia.
“Hace poco más de cuatro años, antes de que nos hiciéramos cargo del gobierno, la demanda máxima alcanzaba 270 megavatios de consumo de energía eléctrica y ya se hacían cortes rotativos. Y el martes se llegó al pico de consumo que duplicó esa cantidad con 550 megavatios que coincidió con una tormenta que provocó la caída de líneas de media tensión y la salida de servicio por máxima carga de la estación trasformadora que Trasnea tiene en Barranqueras”, afirmó en declaraciones radiales.
Al respecto apuntó que esa estación transformadora “no está acorde,
en potencia, al crecimiento que tuvo esta zona del Chaco. Esto motivó que informara del caso al gobernador Jorge Capitanich y se pusiera en conocimiento de autoridades nacionales del Ministerio de Infraestructura y se lograra que la Secretaría de Energía de la Nación apruebe el proyecto de casi 100 millones de pesos para las estaciones transformadoras de Fontana y Puerto Vilelas de 132 kilovolt y así poder soportar este crecimiento consecuencia de que distintos sectores de la población acceden a mejores niveles de confort”.
A las autoridades de Enarsa se pidió el cambio de una central de 20 megavatios que hoy está en Presidencia Roque Sáenz Peña para ser instalada en el área de Barranqueras a fin de resolver un problema de demanda y dar un alivio al sistema. Para el próximo verano se prevé la incorporación dos estaciones de 100 megavatios y una de ellas ya se está instalando.
“Esto lleva más de un año construirla y más de dos meses instalarlas. En esto no se puede improvisar. Se comenzó a pagar el año pasado con fondos del cargo específico y lo vamos a tener en funcionamiento entre 2012 y 2013. Estamos trabajando, también, para el 2015 porque estimamos que la demanda será de 1.000 megavatios. El plan de inversión es de entre 600 y 800 millones de pesos, según valores de algunas centrales, es lo que planeamos invertir en media y baja tensión para lograr abastecer el requerimiento de energía eléctrica”, indicó.
Más trabajo
“Lejos de renegar” con esa situación Judis dijo que Secheep “sigue trabajando, continúa invirtiendo porque realmente esto se supera con menos palabras y más hechos, que vienen a través de inversiones fuertes como se fueron haciendo en esto cuatro años para duplicar el consumo del servicio energético para pasar de 270 megavatios con cortes rotativos a 550 megavatios con una inversión sostenida tanto de la Nación como de la provincia”.
Con el requerimiento de las desmotadoras algodoneras se llegaría a un consumo de 600 megavatios, dice la proyección de Secheep según manifestó Judis. “Esto no es explicable desde una mirada ortodoxa de las cifras estadísticas, excepto que uno considere que en verdad hay un gran segmento de la población que antes no accedía al confort, llámense acondicionadores de aire, y que ahora lo puede hacer. Gracias a Dios que lo puedan hacer y tener la dignidad de un descanso adecuado”, acotó.
El problema para Secheep se concentra y se agrava en el Gran Resistencia. En el sur de la ciudad aumenta la demanda después del mediodía y hasta la tarde. Y en el centro de la ciudad se pronuncia desde esas horas hasta terminada la jornada. También sumó como área crítica a Fontana que creció muy notablemente en población, donde el número de viviendas se duplicó, prácticamente. Eso hizo que se requiriera a la Nación una inversión en una estación transformadora de alta tensión.
La saturación de la provisión al circuito eléctrico está en la media y baja tensión que se provoca por el crecimiento de la demanda. El martes por la tarde la tormenta provocó caída de árboles, caídas de líneas de media tensión, voladuras de techos en la zona sur. “Todo el sistema estuvo expuesto”, afirmó Judis y rescató que “los trabajadores de Secheep salieron a calle a trabajar para reponer el servicio y era la una de la mañana y seguían trabajando. A ellos hay que agradecerle. Hubo siete cuadrillas que estuvieron haciéndolo. Debo agradecer a esos trabajadores anónimos la tarea que realizaron”, afirmó.
El ministro dijo que “el esfuerzo de Secheep no es acompañado por un sector políticamente escindido que en anteriores gestiones formó parte del directorio y cumplieron funciones de relevancia que ahora son sindicalistas. Son entre 30 y 40 personas sobre 1.200 empleados que tiene la empresa. Debo agradecer a los trabajadores que menos ganan y que siempre salieron, con sol o con lluvia, a cumplir con su trabajo”. También apuntó que las reuniones con los gremios “son con aquellos que tienen entidad formal y cuyas actas de acuerdo puedan ser homologadas en el Ministerio de Trabajo”.
Desde principio del año, dijo, mantuvo reuniones para avanzar con un programa acordado con la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza “para terminar con la situación precarizada en la empresa o afectados en forma tercerizada. Se los ha incluido dentro del convenio colectivo. Esto es el resultado del trabajo a conciencia con el gremio. También me he reunido el lunes con el personal superior. Entre estas personas algunos de ellos tuvieron rol político destacado en anteriores gestiones”.
Fuente: Norte