| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Comienzan los cursos gratuitos para docentes que ofrece la UNNE


Docentes de la Universidad Nacional del Nordeste dictarán talleres sobre alfabetización inicial, educación maternal, Tics y derechos humanos.


Los mismos se ofrecerán en Capital y otras localidades del interior provincial, y estarán dirigidos a educadores de los distintos niveles. Es un trabajo conjunto con los Ministerios de Educación de la provincia y de la Nación.

En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” del Ministerio de Educación de la Nación, en cogestión con el Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, la Universidad Nacional del Nordeste ofrece cursos gratuitos que dictarán docentes de esta casa de altos estudios y estarán destinados a educadores de los distintos niveles de la educación correntina.

Docentes de la Universidad serán los encargados de dictar éstos cursos que fueron seleccionados de entre las 22 ofertas presentadas. Con modalidad presencial, se realizarán entre el 5 de septiembre y el 31 de octubre, en la Capital correntina y localidades del interior provincial.

Tras algunas modificaciones, el cronograma comienza el 5 de septiembre próximo. Docentes de la Facultad de Humanidades dictarán el seminario-taller de “Alfabetización Inicial: dispositivos de intervención docente en la sala de 4 y 5 años”, que se realizará en Capital los días 5, 19 y 26 de septiembre, y 3, 10 y 17 de octubre. Los seis encuentros presenciales tendrán como destinatarios a los docentes de salas de 4 y 5 años.

“Educación maternal. Una propuesta para los más bajitos”, es el nombre del taller que se realizará los días 5, 12, 19 y 26 de septiembre, y 24 y 31 de octubre. La actividad está dirigida a docentes y directivos de Jardines Maternales y de Infantes del ámbito estatal, y también serán dictados por docentes de Humanidades.

El taller que dictarán docentes de la Facultad de Ciencias Exactas girará en torno a las “Herramientas de las Tic para apoyar procesos de aprendizaje”, y estará destinado a docentes y directivos de Nivel Primario, Secundario, Superior. Serán seis encuentros presenciales que se realizarán los días 5, 12, 19 y 26 de septiembre y 3 y 10 de octubre.

Las tres jornadas tendrán lugar en FACENA, 9 de Julio 1449 de Corrientes, Capital; los días antes mencionados, de 8 a 14.

“Prácticas docentes, problemáticas y propuestas innovadoras: secuencias didácticas en las clases de Geografía”, será el eje de trabajo del curso que se dictará en Escuela Técnica “Dr. Juan Gregorio Pujol” de Saladas, los días 12, 19 y 26 de septiembre y 3 de octubre; destinado a profesores de Geografía del Nivel Secundario de los ciclos básicos y orientado.

Por último, docentes de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencia de la Cultura dictarán una conferencia-taller sobre “Los derechos humanos en la escuela: construyendo ciudadanía a través de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. Destinado a directivos y docentes del Nivel Primario, serán cinco encuentros presenciales que se realizarán los días 12, 19 y 26 de septiembre y 3 de octubre en Bella Vista, en el horario de 9 a 17.

Los interesados pueden inscribirse a los cursos descargando los formularios correspondientes que podrán encontrar en el sitio web de la UNNE, www.unne.edu.ar; completarlos y enviar al correo electrónico: nuestra_escuela@unne.edu.ar.



Compromiso de la UNNE


“La Universidad sigue estrechando vínculos con la sociedad, que es uno de los propósitos de la gestión, y en ese marco estamos ofreciendo e invitando a los docentes a participar de estos cursos que son gratuitos y que sirven a su capacitación y actualización en propuestas y problemáticas innovadoras”, dijo la titular de la Secretaría General Académica de la UNNE, María Viviana Godoy Guglielmone en relación a éstas propuestas que tratarán temas como la alfabetización inicial, educación maternal, Tics y derechos humanos.

“Sabemos de la calidad de las propuestas formativas de nuestra universidad, y queremos compartirla con docentes de nivel inicial, medio y docentes y directivos de los demás niveles del sistema educativo de la provincia de Corrientes”, agregó la magister en diálogo con Radio UNNE. “Es una buena oportunidad para los docentes de nutrirse de los conocimientos y experiencia de nuestros docentes y a su vez, nuestros docentes tomar contacto con la realidad de los niveles educativos que nos proveen de nuestros futuros estudiantes”, destacó al aire del 99.7 del dial.

La participación de la Universidad en éste tipo de iniciativas se enmarca en las bases de gestión de la rectora Delfina Veiravé, quien apuesta al “compromiso permanente de la Universidad como servicio público y social, garante de la igualdad de oportunidades educativas, sostenida prioritariamente por el Estado. Una institución que debe ser referente en el conocimiento, la formación y la intervención transformadora de la realidad, tan necesarias para el desarrollo de la Nación, con una visión de las diversidades sociales, culturales y económicas que nos constituyen como sociedad”.

Cabe señalar que los cursos son financiados por el Ministerio de Educación de la Nación y se propone la formación gratuita, universal y en ejercicio, de docentes del país.




Fuente: Prensa UNNe


Martes, 1 de septiembre de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER