Arraigo rural
La Universidad Chaco Federal comenzó a funcionar en la Isla del Cerrito
La institución educativa, en articulación con los ministerios de Producción y de Educación, busca generar un espacio académico en cada una de las localidades de la provincia apuntando al desarrollo de las actividades rurales y al arraigo local. “Estamos abriendo la puerta para todos”, remarcó la rectora de la Universidad Chaco Federal, Natacha Fanti.

Martes, 20 de marzo de 2012
La UEP Nº 158 “Universidad Chaco Federal” comenzó sus actividades en la Isla del Cerrito. La novedosa propuesta educativa se extenderá en abril a otras localidades de la provincia consolidándose como una institución de nivel superior en articulación con los ministerios de Producción y de Educación. El objetivo es ofrecer a hombres y mujeres de distintas edades que residen en áreas rurales, la posibilidad de capacitarse profesional y laboralmente en una actividad específica con demanda en el mercado local.
El acto contó con la presencia del ministro de Producción Enrique Orban, el intendente de la Isla del Cerrito José Luis García, las máximas autoridades de la Universidad Chaco Federal encabezadas por la rectora Natacha Fanti y numeroso público.
Orban señaló que a través de esta institución las prácticas agrícolas habituales serán mejoradas, incorporando el conocimiento en el manejo de nuevas tecnologías, lo cual redundará en beneficio del propio productor y de su emprendimiento, que tendrá mayor sustentabilidad y productividad.
Por ello, valoró la propuesta que permitirá a hombres y mujeres de distintas edades, capacitarse sin necesidad de abandonar su lugar de residencia o teniendo que enfrentar elevados costos de transporte.
UN FUTURO EN EL CAMPO
El establecimiento educativo apunta a fortalecer el arraigo en cada localidad. La Universidad Chaco Federal en articulación con los Ministerios de Producción y Educación proyecta extender su propuesta bajo el slogan “Sembrando futuro, porque tu futuro es el campo” a toda la geografía provincial, centrando su atención en los jóvenes que residen en áreas rurales y que actualmente no cuentan con una herramienta adecuada que les permita acceder a una capacitación sin tener que abandonar su pueblo.
Las actividades de esta casa de estudios superiores comenzarán también en otros municipios que ya firmaron el convenio de adhesión, como Margarita Belén, Juan José Castelli, Miraflores, Villa Ángela, Puerto Tirol, La Eduvigis, Colonia Benítez y Tres Isletas.
Cada uno de los municipios funcionará una sede de la Universidad Chaco Federal. El municipio cede el lugar y se encarga de difundir la propuesta y las fechas de inscripción. Además, se está planificando un sistema de becas y promociones.
“Sabemos que para el joven rural venir todos los días para el curso se le hace imposible y queremos solucionar eso lanzando una propuesta que sea dos días a la semana con el doble de horas, lo que es conveniente para él, para los docentes y para la propia Universidad, porque estamos abriendo la puerta para todos”, remarcó la rectora Natacha Fanti.