Sequía
APA realizará un censo para conocer caso por caso la situación de los productores
La titular del organismo provincial, Cristina Magnano propuso elaborar una planilla, detallando la situación de cada productor.
Martes, 20 de marzo de 2012
              
La Administración Provincial del Agua (APA) notificó a productores de distintas zonas del interior provincial respecto a las perspectivas meteorológicas en el marco de la sequía que soporta la región, mientras que los presentes manifestaron la necesidad de una asistencia inmediata con perforaciones y reservorios. En este contexto, la titular del organismo provincial, Cristina Magnano junto al vocal, Daniel Lagraña, aseguraron que estudiarán caso por caso.

Productores de Machagai, Quitilipi, Tres Isletas, Napenay, Corzuela y Sáenz Peña, se informaron que el territorio chaqueño desandará hasta mayo dos panoramas diferentes en el marco de la sequía reinante, de acuerdo a sus zonas geográficas. Las perspectivas meteorológicas para el trimestre marzo-mayo 2012 proponen precipitaciones normales o inferiores a las normales (N-IN) para el litoral de la provincia (Centro-Este) y normales para el Oeste provincial.



ESTUDIOS PREVIOS

Por ello, los productores presentes en el encuentro de Sáenz Peña solicitaron la posibilidad de realizar estudios previos antes ejecutar una perforación para acotar los tiempos y sumar a esto la concreción de reservorios a los ya existentes. Del mismo modo, expresaron su apoyo al actual Directorio de la APA, encargado de tramitar y gestionar ante Recursos Hídricos de la Nación obras necesarias para la provincia y así intentar paliar el importante déficit hídrico que soporta la actividad agropecuaria.

Por su parte, Magnano propuso elaborar una planilla, a modo de censo, detallando la situación de cada productor para estudiar caso por caso. La misma contará con el nombre del productor, la ubicación de su tierra, la cantidad de ganado que posee o hectáreas sembradas y si cuanta en la actualidad con pozo o perforación y el estado del mismo. Participaron además del encuentro, Oscar Tonzar, secretario técnico de la APA; Francisco Zisuela, jefe de Obras y Delia Vera, a cargo del Área Hidrogeología.



PERFORACIONES EN SEIS ZONAS

El directorio de la APA recordó a los productores presentes los trabajos de perforaciones que realizará el organismo, las cuales ya pasaron por el proceso de licitación y es inminente el comienzo de las obras. Las tareas se dividieron en seis sectores: Zona 1 A, departamento Comandante Fernández; Zona 1 B, departamento Quitilipi; Zona 2 A, departamento San Martín Oeste; Zona 2 B, San Martín Este; Zona 3 A, departamento 25 de Mayo y Zona 3 B, Presidencia de la Plaza.

Los fondos fueron gestionados mediante un convenio único de colaboración entre la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y el Gobierno de la Provincia del Chaco, por un monto aproximado de 3.600.000 pesos.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar