Asociación de Pescadores
Desarrollo Social entre $ 30 mil en microcréditos
El aporte de los fondos fue destinado a la Asociación Civil “Río Paraná”, cuyos integrantes encaran varios proyectos para diversificar sus ingresos.

Martes, 20 de marzo de 2012
Integrantes de la Asociación Civil “Río Paraná”, que se asienta en el barrio San Pedro Pescador, recibieron ayer 30 mil pesos en microcréditos y recréditos, instrumentos financieros que provee el Ministerio de Desarrollo Social para aquellos emprendedores que no pueden acceder al mercado formal de créditos.
Estas acciones se llevan adelante a través de la Subsecretaría de Desarrollo y Economía Social, y tienen por finalidad generar herramientas que permitan a los pequeños y medianos emprendedores la generación de productos y puesta en marcha de sus servicios y/u oficios.
De la entrega de microcréditos participó el responsable de esa subsecretaría, Sergio Soto, y el equipo técnico junto con la asesora de créditos, que acompaña a cada emprendedor.
La particularidad que tiene el microcrédito es que los emprendedores pueden acceder al Monotributo con costo cero y tener su propio facturero, para emitir sus boletas de venta, lo que posibilita la regularización laboral.
A su vez, el facturero les da la posibilidad de registrar hasta 32.000 pesos al año, por emprendedor con lo que estos pueden comprar insumos a mercados mayoristas con descuentos, tener obra social, aportes jubilatorios, que les permite incorporarse a la economía formal.
En la oportunidad además se les informó a los presentes acerca de la incorporación al registro de oficios y servicios, de la cartera social, que implica el alistamiento de los trabajadores en una base de datos mediante el cual estos tendrán oportunidades laborales.
Soto añadió que Desarrollo Social acompaña la labor de esta asociación, a la que además de los microcréditos, se respalda con la elaboración de otros proyectos productivos y cuyos integrantes recibieron indumentaria para las tareas de pesca.
MEJORAMIENTO INTEGRAL
“Talleres mecánicos, de costura, herreros, elaboración de alimentos varios están hoy siendo nuevamente favorecidos por esta entrega, que impronta una suma superior a los 30.000 pesos”, mencionó Sergio Soto.
“Estamos promoviendo los valores de la economía social y generando condiciones para el mejoramiento integral de la calidad de vida de las familias”, puntualizó.