Educación y Empleo
Capitanich inauguró la Escuela de Formación Profesional N°10 en Barranqueras
La institución formará cerca de 600 alumnos en diversos oficios. “La formación técnica es la base para la competitividad y la inserción en el mercado laboral”, afirmó el gobernador.
Miércoles, 21 de marzo de 2012
              


El gobernador Jorge Capitanich

encabezó este martes la inauguración de la remodelación y ampliación de la Escuela de Formación Profesional Nº 10, en Barranqueras. Para ello, se invirtieron más de

dos millones de pesos con fondos del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, que promueve la capacitación técnica para la mayor competitividad en el mercado

laboral.

La EFP Nº 10 que cuenta con una matrícula de 600 alumnos, permitirá el aprendizaje de oficios en aspectos vinculados a las confecciones textiles y

otros rubros que permiten una salida laboral rápida.
El mandatario provincial destacó la importancia de este tipo de instituciones para generar oportunidades

laborales en condiciones competitivas y planificar un modelo de provincia. “Estamos orgullosos de contar con esta herramienta que nos permite mejorar la capacitación

para que adolescentes y jóvenes pueden acceder a un empleo” señaló.
La refacción y remodelación de la EFP Nº 10 es una realidad gracias a la Ley 26.058 , conocida

como Ley de Educación Técnico Profesional que asigna el 0,2 por ciento del presupuesto nacional a la educación técnica en el país.

La iniciativa promovida por

Néstor Kirchner (como presidente de la Nación), Daniel Filmus (como ministro de Educación de la Nación) y Jorge Capitanich (como senador nacional), permitió la

creación del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, cuya titular es María Rosa Almandoz. Dicha institución conforma hoy una de las herramientas fundamentales

para el financiamiento sustentable de la educación técnica en la provincia del Chaco.


EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN

Capitanich remarcó que para

promover la producción, se necesita estructura y formación técnica. Para ello, se han asignado recursos para 400 becas de ingeniería, tanto civil, como química,

agronómica y para el desarrollo de biotecnología moderna y producción agronómica entre otros.

De esta forma, la educación se proyecta estratégicamente para que

la provincia se consolide como potencia agroalimentaria, siderúrgica, energética, cultural y turística generando empleo calificado a través de la industrialización de

las cadenas productivas. “Sobre este escenario promovemos una formación académica que permita la inclusión social, la equidad y la excelencia”, expresó el primer

mandatario.

El ministro de Educación Francisco Romero consideró que contar con oficios y empleos calificados es indispensable para la industria ya que conforman

un eslabón importante en el proceso de desarrollo económico de una provincia. “No se puede pensar el desarrollo local sin las escuelas técnicas y equipamiento

adecuado. Es decisión de este gobierno vincular educación, trabajo y producción”, concluyó.

Acompañaron al gobernador y al ministro de Educación, el coordinador

de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos, la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, María Rosa Almandoz y la intendente local, Alicia

Azula.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar