Sameep
En Agosto estará culiminado el nuevo acueducto para General San Martin
Autoridades de la empresa estatal de agua potable brindaron detalles del avance de la obra en la localidad. El proyecto duplicará la producción del vital líquido. Anticiparon que se gestiona la ampliación de la red cloacal.

Jueves, 22 de marzo de 2012
Autoridades de la empresa Sameep encabezaron una reunión en la Cámara de Comercio del Generar San Martín donde informaron sobre los avances de las obras que se están ejecutando para brindar una mejor calidad y una solución definitiva al servicio de abastecimiento de agua potable. Anticiparon que, según estimaciones, el Acueducto -que duplicará la producción actual- estará concluida en agosto próximo y que se solicitará ante organismos internacionales de crédito el financiamiento para ejecutar la ampliación de la red cloacal en la localidad.
Destacaron que el nuevo acueducto -proyectado para construirse a 15 kilómetros de la ciudad, a la vera de la ruta 90- tiene una proyección de 25 años, abastecerá a más de 10 mil conexiones urbanas, además del Parque Industrial local. La obra consta de una Toma de agua en Río Bermejo, redes distribuidoras y conexiones domiciliarias
También señalaron que una planta potabilizadora compacta ya se encuentra totalmente ejecutada y que aún resta terminar el trabajo de correspondiente a los presedimentadores para el correcto tratamiento de agua en la planta potabilizadora de Puente Libertad.
DUPLICAR LA PRODUCCIÓN
Al término de la reunión, el jefe de Departamento Proyectos externos UDARSA-SAMEEP, Ricardo Requena señaló que el objetivo del encuentro fue dar respuesta a la problemática; la cual –según aseguró- tendrá una solución en un plazo máximo de cinco meses, cuando esté terminada la obra. “Dará una solución definitiva al problema del abastecimiento del agua potable en la localidad”, afirmó.
Requena detalló que el problema mayor es la discontinuidad del servicio, dado que el agua que se produce actualmente para la localidad no alcanza a abastecer a la totalidad de la población durante las 24 horas del día. “La producción actual de 250 m3/h pero se ve afectada por los trabajos de remodelación de la planta”, explicó.
“Esta nueva obra permitirá producir 520 m3/h, incorporando una nueva planta potabilizadora, optimizando y ampliando la existente y ejecutando un acueducto de 500 milímetros de diámetro, lo cual permitirá transportar sin inconvenientes esa cantidad de agua potable”, señaló el jefe de UDARSA. Acotó que la actual cisterna incrementará su capacidad al doble y que a su vez se está ejecutando en un terreno aledaño a la planta, una nueva cisterna que permitirá el abastecimiento normal del líquido vital durante todo el día.
EXTENSIÓN DE RED CLOACAL
En el encuentro también se trató la importancia de ampliar el sistema cloacal de la localidad. En este sentido, Requena indicó que el Plan Director de cloacas para General San Martín está siendo analizado por las autoridades de la empresa. “Una vez que tengamos elaborado el proyecto se solicitará ante organismos internacionales de crédito, el financiamiento para la ejecución de esta obra”, adelantó.
Finalmente, Requena consideró que fue una reunión satisfactoria en la que tuvieron contacto directo con los representantes de la localidad, quienes plantearon sus inquietudes, sus dudas y pudieron entender cuál es la problemática. “La solución está al alcance de la mano, solo faltan unos pocos meses para lograr el objetivo”, manifestó.
ROGER LIMA: “LA SOLUCIÓN DEFINITIVA ES EL NUEVO ACUEDUCTO”
Por su parte, el Gerente de zona Interior de SAMEEP, Roger Lima manifestó que los compromisos que con la localidad y con toda la provincia, es prestar un servicio de calidad y cantidad. “Estamos trabajando en ese sentido”, aseguró.
“Creemos que hay mucho por hacer, que podemos mejorar en todo sentido pero que la solución definitiva y estructural para San Martín es el acueducto y las obras estructurales que hemos planteado”, añadió.
Prensa Gobierno