BCRA
“Las reservas del Banco Central deben ayudar a la economía real”
La presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, repasó en Radio América las principales transformaciones que trae aparejada la reforma de la carta orgánica: más capacidad crediticia, defensa del consumidor y de la competencia.
Viernes, 23 de marzo de 2012
              


La presidenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, consideró que la reforma de la carta orgánica de la entidad constituye “un paso muy importante” que permitirá que el Estado cuente con más herramientas para intervenir en la defensa del consumidor, velar por los usuarios de servicios bancarios y actuar en casos de defensa de la competencia.

“Es muy importante el paso que se da porque le devuelve al país una carta orgánica y un mandato al BCRA que reivindica lo que fue su tradición histórica. El BC hasta la década del ´90 tenía como objetivo la estabilidad de precios y el crecimiento económico y el pleno empleo. Esto existió desde que se creo el banco en 1935”, sostuvo Marcó del Pont en diálogo con Radio América.

“Nosotros estamos recuperando ese mandato múltiple. Y estamos haciendo un esfuerzo conceptual por pensar que las cuestiones de la estabilidad monetaria y financiera están vinculadas con lo que ocurre e la economía productiva y la distribución del ingreso”, agregó.

En relación a los cambios que trae aparejada la reforma, la funcionaria resaltó: “Le devuelve instrumentos para defensa del consumidor, para velar por los usuarios de servicios bancarios y plantea actuar en escenarios de defensa de la competencia”. En ese sentido, indicó: “Es dar vuelta la página de la institucionalidad de lo que fue de la década del 90. Hay que plantear políticas crediticias que se acomoden a las condiciones de la economía real”.

Además, señaló que “permite coordinar más con las políticas publicas que se están aplicando hoy en Argentina”.

“Esta carta orgánica nos invita una discusión a fondo del daño que han generado las políticas neoliberales y de cómo es posible generar un nuevo plexo de ideas para mirar el fenómeno económico. Las reservas se acumulan para darles sentido y utilizarlas en situaciones convenientes para el modelo en curso”, concluyó Marcó del Pont.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar