| Sábado 9 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economia
Rousseff: "Brasil puede decir a países ricos que no quiere su dinero"
Dilma Rousseff aseguró que la situación actual del país le permite tomar esa postura. La mandataria dijo que ése fue el planteo que le hizo a la canciller alemana Ángela Merkel durante la visita al país europeo que realizó hace dos semanas.


"Brasil está en una situación ahora en la que podemos decirle a

los países ricos que no queremos su dinero", dijo Rousseff en

declaraciones que divulga hoy la revista semanal "Veja".

"Quise dejar claro que Brasil no quiere más ser visto como

destinatario de capital especulativo o solamente como mercado

consumidor de los productos que ellos exportan", precisó Rousseff.

Negó asimismo versiones de prensa que sugirieron en su momento que

durante su estadía en el país germano intentó "darle lecciones a

Alemania". "No hubo nada de eso", aseveró.

Rousseff manifestó su desacuerdo con la visión del presidente del

Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien considera que hay

que "poner a funcionar la maquinita de hacer dinero" para superar la

crisis económica.



"Cuando el compañero Mario Draghi dice 'vamos a poner la maquinita

de hacer dinero a trabajar' está inundando los mercados con dinero.

Brasil no puede quedar paralizado ante eso. Tenemos que reaccionar,

lo que es muy diferente al proteccionismo", aclaró.

La aclaración se refiere a sus propias declaraciones en Alemania,

en las que criticó el "tsunami monetario" desatado por los países

desarrollados contra la crisis, originado con la inyección en el

sector bancario, por parte del BCE, de algo más de un billón de euros

desde diciembre.

En opinión de Rousseff, la expansión de la masa monetaria lleva "a

la devaluación artificial", lo que la convierte en "una forma de

proteccionismo".

En relación al intercambio comercial con China, Rousseff afirmó

que el país asiático podrá pasar de ser una amenaza para Brasil, para

convertirse en oportunidades de mercado para los productos

industriales brasileños.

"Los líderes de China no ocultan que no pueden seguir siendo

negligentes con el mercado consumidor interno. Ellos están cambiando

su foco aceleradamente para atender las demandas de su mercado

interno. De (ser una) amenaza, China puede convertirse en oportunidad

de mercado para las exportaciones brasileñas de manufacturados",

evaluó.

En otro orden, la presidenta se refirió al legado que pretende

dejar cuando concluya su gobierno, y que está vinculado a la

transparencia estatal.

"Durante el tiempo en que ostentaré la Presidencia haré mi parte,

que es dotar al Estado de procesos transparentes en el que las

mejores prácticas sean identificadas, premiadas y adoptadas más

ampliamente. Ese será mi legado. Nuestro compromiso es con la

eficiencia, la meritocracia y el profesionalismo", subrayó.



Sábado, 24 de marzo de 2012
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER