Chaco intercultural y plurilingüe
Dos jóvenes chaqueños fueron seleccionados para ser embajadores en los Estados Unidos
La Subsecretaría de Asuntos Interculturales y Plurilingües de la provincia presentó a los alumnos y a la mentora que fueron seleccionados por el programa “Jóvenes Embajadores”. Noelia Belén Navarro de Tres Isletas y a Gian Daniele de Charata viajarán juntos a otros 13 de todo el país a los Estados Unidos para conocer la cultura, el sistema educativo y gubernamental de ese país.
Domingo, 25 de marzo de 2012
              

La Subsecretaría de Asuntos Interculturales y Plurilingües de la provincia presentó a los alumnos y a la mentora que fueron seleccionados por la Embajada de los Estados Unidos a través del programa “Jóvenes Embajadores”. Se trata de Noelia Belén Navarro de Tres Isletas y a Gian Daniele de Charata, quienes junto a otros 13 de todo el país, viajarán a los Estados Unidos para conocer la cultura norteamericana, el sistema educativo y gubernamental.

En su sexta edición, el programa “Jóvenes Embajadores” que se lleva a cabo con la colaboración de la Organización World Learning, seleccionó a los jóvenes de entre más de 350 candidatos. Ellos poseen un buen nivel de inglés y no conocen los Estados Unidos.

Además se destacan por su excelencia académica, su compromiso para con sus comunidades y su potencial como líderes. Durante su estadía, los estudiantes se hospedarán en casas de familias estadounidenses en las ciudades de Dallas, Texas; Kansas City, Missouri o Portland, Oregón y estarán acompañados por dos mentoras que fueron también seleccionadas para participar de este prestigioso programa, Celeste Fueyo de Córdoba Capital y Madia Burgos de Resistencia.

INTERCAMBIO DE CULTURAS

El director de Plurilingüismo, Emilio José Chuaire, destacó que es un orgullo que estos jóvenes representen a la provincia como embajadores en los Estados Unidos. “Es una clara demostración del potencial plurilingüe que tienen nuestros jóvenes”, consideró. Y aseguró que este programa se enmarca en los proyectos que se llevan adelante desde la Subsecretaría, con el fin de facilitar a los estudiantes chaqueños y de otros países, la posibilidad de realizar intercambios culturales.

La provincia ha recibido intercambio de Francia, Alemania e Italia, en este momento se encuentra en Resistencia un asistente de lengua italiana que trabajará durante nueve años en las instituciones. “Apostamos a seguir trabajando sobre la base de la política lingüística que promueva la no jerarquización de lenguas y culturas. Porque si bien hay culturas que tiene un mayor desarrollo ninguna es superior a otra”, subrayó el funcionario.

Una de las estudiantes seleccionadas, Noelia Navarro, tiene 17 años y estudia en la Escuela de Educación Técnica Nro. 20 de Tres Isletas. “Además de ser una oportunidad para transmitir el potencial cultural del Chaco en Estados Unidos, esta será una experiencia más que importante para el desarrollo intelectual de cada uno de los seleccionados”, aseguró.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar