Economia
La UIA niega que haya desabastecimiento por las trabas comerciales
El titular de la cámara empresarial afirmó que el Gobierno garantizó que "no van a faltar los insumos para que se afecte el nivel de actividad". También pidió equilibrar la balanza comercial con Brasil: "Tenemos que venderles más", aseveró
Domingo, 25 de marzo de 2012
              


"El secretario de Comercio ha dicho que no va a permitir que se afecte el nivel de actividad por falta de insumos", señaló el directivo industrial al ser consultado sobre el mensaje que recibe del gobierno cuando plantea la cuestión de las trabas a las importaciones.

De Mendiguren también relativizó las noticias que en algunos medios se refieren en términos dramáticos a la escasez de productos o insumos desde que se implementó el mecanismo de Declaración Jurada Anticipada de Importaciones, y citó como ejemplo el caso de la falta de remedios.

En este sentido, en declaraciones radiales contó que él todos los martes cuando se reúne la comisión directiva dela UIA monitorea como está la situación en cada rubro, y sostuvo que "en el sector farmacéutico, replican que no está el nivel de problema con lo que se escucha".

"Lo que sucede es que el llevar a la prensa todos los días (el tema) de los faltantes, hace que la persona que consume un remedio que lo venía haciendo normalmente, ante este clima, se stockea y compra lo que antes hubiera comprado en tres o cuatro meses. Esto ha generado un faltante que no se condice con los problemas del círculo normal de abastecimiento. Es producto del susto, de la comunicación. Se ha generado un adelantamiento de las ventas que fue producto, no de faltante, sino del susto de la gente ante lo que escucha", analizó.

El empresario sostuvo que en esas reuniones de la junta directiva de la central fabril "ninguno plantea, salvo algún caso muy especial, (el tema de faltantes) en términos de dramatismo en el corto plazo".

Consultado sobre la relación comercial con Brasil, manifestó que se plantean dos escenarios: "En el largo plazo creemos que vale la pena intentar la integración regional definitivamente con un equilibrio productivo entre los dos países; donde los dos países tengan una presencia industrial poderosa y equilibrada".

Pero acotó que "para equilibrar eso, hay que equilibrar también el corto plazo".

Al respecto, precisó que la balanza comercial bilateral refleja para Argentina "80 meses de déficit", y remarcó que la pretensión de los empresarios locales no es comprarle menos a Brasil sino venderle más.

"Nuestra prioridad es venderle más. Hemos detectado 30 mil millones de importaciones brasileñas extrazona, que trae de otras partes del mundo; de eso identificamos 6.000 millones que Argentina puede sustituirle. Pero cuando analizamos esos 6.000 millones vemos que Brasil también tiene muchas trabas para que podamos concretarlo", subrayó.

Entonces, agregó, "lo que hacemos con nuestros colegas brasileños es sentarnos y hablar de la estrategia de largo plazo, pero también a resolver el corto plazo y equilibrar la balanza".
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar