El programa se iniciará a las 10 horas en la Plazoleta de la Integración “Aldo y Efraín Boglietti
Resistencia: Conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down
En conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, la Municipalidad de Resistencia organiza para este lunes 26, una serie de actividades a desarrollarse durante toda la jornada, que fueran postergadas el último miércoles como consecuencia de la
Lunes, 26 de marzo de 2012
              


El programa se iniciará a las 10 horas en la Plazoleta de la Integración “Aldo y Efraín Boglietti”, ubicada en avenida Laprida y Güemes donde se descubrirá una placa recordatoria con la presencia de funcionarios comunales, representantes de la Asociación Síndrome de Down y escuelas de educación especial.

A las 17 horas, en la Peatonal “Dr. Raúl Alfonsin” se llevará a cabo una campaña de concienciación a la comunidad sobre la importancia de la integración de personas con síndrome de Down con distribución de folletos. Además será habilitada una muestra de trabajos efectuados por niños.

Sensibilizar a la sociedad

Con esta celebración se busca sensibilizar a la sociedad para que reconozcan a las personas que lo poseen como seres maravillosos, alegres, espontáneos y sinceros que tienen muchas fortalezas y que también coraje para superar sus debilidades.

El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el momento mismo de la concepción, al unirse el óvulo y el espermatozoide. La causa que la provoca es, hasta el momento, desconocida. Cualquier persona puede tener un niño con síndrome de Down, no importa su raza, credo o condición social.

La conmemoración de este día recuerda la triplicación del cromosoma 21, que es la alteración genética que mayormente se observa en los casos de las personas con Síndrome de Down. Esta variación debe su nombre al médico británico John Langdon Haydon Down, quien describió en 1866 las características clínicas de la condición.

Es decir que el síndrome de Down es una alteración genética caracterizada por padecer un cromosoma extra, es decir tres en lugar de dos, en el par 21. Por eso también es llamada Trisomía 21 y se ha querido escoger el día 21/3 para celebrarlo.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar