| Domingo 10 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Sismo en Chile de7 grados Richter
El portavoz del gobierno decidió evacuar la zona costera. Una mujer de 74 años, falleció al sufrir un infarto por el susto. El terremoto fue de 7 grados Richter. El epicentro, en la Región de Maule.


"Quiero llamar a la calma a la ciudadanía, fue un sismo importante, pero ya pasó", dijo en medio del temor el vicepresidente, Rodrigo Hinzpeter, quien eludió hacer un balance de los daños.

Luego el ministro portavoz de Gobierno, Andrés Chadwick, confirmó la decisión de evacuar a los habitantes del borde costero en la región del Maule, en el sur de Chile "por razones preventivas".

"Se ha decretado una evacuación preventiva de la costa de la Séptima Región del Maule. Esto no obedece a una información dada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), pero si obedece al director de la Oficina Nacional de Emergencia de esa zona y a observaciones que se han realizado en algunos puntos del mar", precisó Chadwick.

El ministro subrayó que "está contemplado que si hay una observación visual se debe realizar la evacuación preventiva".
"Nosotros vamos a actuar siempre en forma preventiva, y si el director ha observado algo, vamos a acatar la decisión en forma preventiva", recalcó.

El sector costero corresponde al epicentro del fuerte temblor que se registró a las 19:38 horas donde sus habitantes igualmente escaparon hacia lugares abiertos en prevención de un tsunami.

Un terremoto de magnitud 7en la escala de Richter sacudió el domingo el centro sur de Chile, según informaron las autoridades locales. Pero la gente lo sintió como de 8 en la escala de Mercalli, que va del 1 al 12 yb se basa en el daño provocado a las estructuras. El movimiento telúrico se sintió en Mendoza capital y sus departamentos aledaños como Las Heras y Godoy Cruz.

"Tuvimos un colapso completo de las líneas telefónicas y los mensajes de texto", dijo el alcalde de la costera ciudad de Lebu, Carlos González, a 400 kilómetros de la capital.

El terremoto, que se produjo aproximadamente 24 kilómetros al suroeste de la ciudad costera de Constitución, había sido estimado inicialmente en una magnitud de 7,2 por el servicio sismológico de Estados Unidos (USGS).

Este domingo, el sismo provocó una estampida en las costas azotadas en 2010 por un tsunami. Miles de personas corrieron a los cerros y permanecieron en ellos, incluso luego de que el gobierno cancelara el alerta de maremoto sobre las playas y puertos chilenos.

Las autoridades aplicaron esta medida porque después del terremoto del 27 de febrero de 2010 se modificaron los protocolos de evacuación, para hacerlos más cautelosos.

El terremoto, cuyo epicentro estuvo en la Región del Maule, dejó decenas de pueblos y ciudades sin luz en una extensión de 600 kilómetros.

"La gente evacuó ordenada pese al pánico", dijo el teniente de policía Juan Cáceres, desde la urbe de Constitución.

El sismo sorprendió además, a miles de hinchas en el partido de fútbol entre Colo Colo y Palestino que salieron corriendo del estadio.


Lunes, 26 de marzo de 2012
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER