| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Elecciones en España
Triunfo de Rajoy pero sin mayoría suficiente para gobernar sin pactar
El Partido Popular obtuvo la victoria en los comicios generales pero sin mayoría susficiente para poder gobernar sin pactar. Ciudadanos y Podemos obtuvieron buenos números rompiendo el bipartidismo.
Después de cuatro años de duras políticas de ajuste y de escándalos de corrupción, los conservadores del PP del presidente Mariano Rajoy, se imponían en las elecciones generales de España, pese a sufrir un hundimiento electoral al pasar de 186 diputados a 122, con el 28,69 % de los votos, escrutados el 92% de los sufragios.

Rajoy obtiene así un triunfo amargo, puesto que no tiene garantizada o más bien tiene muy difícil la reelección, ya que deberá buscar pactos con otros partidos tanto para su investidura como para gobernar.

En un parlamento de 350 diputados, con una mayoría absoluta situada en 176 escaños, el PP tiene que sumar al menos el apoyo de tres fuerzas, si se descarta una "gran coalición" con los socialistas al estilo alemán, que el Jefe del Ejecutivo rechazó al final de la campaña.

El PSOE, partido que desde 1982 se turnó en el poder con el PP, logró la segunda posición, con 91 escaños, y el 22,15% de los votos, su peor resultado histórico.

El candidato Pedro Sánchez, quien se propuso renovar el socialismo, ni siquiera consiguió los 110 diputados que logró su predecesor Alfredo Pérez Rubalcaba.

También quedó muy lejos del objetivo de recuperar el poder perdido cuando el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero decepcionó a sus votantes imprimiendo un giro a su política económica aprobando en 2010 un ajuste que allanó el camino de Rajoy a La Moncloa.

No obstante, esta segunda posición le permite al PSOE mantenerse como líder de la oposición, con lo que podría buscar una alternativa al PP en caso de que Rajoy no logre apoyes suficientes para su investidura.

El partido anti austeridad Podemos, liderado por Pablo Iglesias, logró un gran tercer puesto en sus primeras elecciones al parlamento español, con 69 diputados al lograr un 18,9 % de los sufragios, sumados los votos también de En Común Podem y Compromis-Podem- És el moment, sus marcas electorales en Cataluña y Valencia, y en Marea.

En cuarta posición quedó la otra otra fuerza emergente, Ciudadanos, de Albert Rivera, que entra al Congreso español con 40 diputados, con el 13,8% de los votos.

Con el mapa electoral que arrojan estos resultados ni el PP junto con Ciudadanos, un posible aliado liberal, ni el PSOE con Podemos suman suficientes bancas como para alcanzar la mayoría absoluta en el Congreso, situada en los 176 escaños.
El hecho de que las dos nuevas fuerzas se hayan distanciado al máximo de la "vieja política" que representa el bipartidismo del PP y el Partido Socialista (PSOE), augura unas negociaciones muy complejas.

Además, España tiene poca tradición en este tipo de pactos y los gobiernos de minoría han sido una excepción.
Cuando tuvieron lugar, en 1993 con el socialista Felipe González y en 1996 con el conservador José María Aznar, fue gracias a un acuerdo con nacionalistas vascos y catalanes, algo que ahora es prácticamente imposible debido al conflicto secesionista de Cataluña.

"Hoy ha nacido una nueva España". "Se acabó el sistema del turno en España", aseguró el líder de Podemos, Pablo Iglesias, el primero en comparecer ante la prensa para valorar los resultados electorales.

Iglesias destacó que los resultados de Podemos ponen de manifiesto la "necesidad de un acuerdo territorial". "Somos la única fuerza estatal capaz de liderar un nuevo acuerdo constitucional que represente la diversidad del país", subrayó Iglesias, recordando que Podemos promueve un referéndum vinculante para Cataluña.

El líder de Podemos destacó que su formación es la primera fuerza política en votos en Cataluña y en País Vasco y la segunda en Madrid y Comunidad Valenciana.

"El Partido Socialista de Pedro Sánchez ha logrado sus peores resultados de la historia y el PP, los peores desde 1989", recordó Iglesias, que concluyó su intervención entre gritos de "Sí se puede".


Domingo, 20 de diciembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER