| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Colombia
Legalización de la marihuana medicinal en Colombia
El presidente Juan Manuel Santos firmó un decreto que autoriza el uso de marihuana medicinal en todo el territorio colombiano. También reglamenta la tenencia y el cultivo de cannabis.




Cada vez más son los países que liberan, regulan o despenalizan el uso de la marihuana en todo el continente americano. Ahora es el turno de Colombia.

En este caso, a través de un decreto firmado por el mandatario colombiano, se legaliza el uso medicinal de la marihuana, y se reglamenta su tenencia."Queremos fomentar la investigación y la producción de medicamentos elaborados a partir de cannabis, como lo hacemos con cualquier elemento natural que pueda dar alivio a las enfermedades o al dolor", dijo el presidente luego de la decisión.

Cientos de investigaciones demuestran que el cannabis posee propiedades muy positivas para diferentes enfermedades y se recomienda en diferentes tratamientos alrededor del mundo.

El objetivo del decreto de Santos es regular la prducción, fabricación, exportación, comercio, uso y tenencia de la marihuana, y sus derivados médicos.

Las empresas que así lo deseen podrán vender productor fabricados a base de cannabis y lo harán a través de una licencia emitida por el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) y el Ministerio de Salud colombiano.

Parecido a como se hizo en Uruguay, los solicitantes tendrán un nivel de producción, un área de cultivo, y normas estrictas de seguridad.La diferencia está en que en Uruguay se logró legalizar el uso recreativo de la planta, mientras que en Colombia los fines son puramente médicos y científicos.México, Chile, Colombia, Uruguay, ya experimentaron la legalización o despenalización de la marihuana, como una nueva política de combatir al narcotráfico y dejar de criminalizar a los usuarios.

Para el ministro de Salud colombiano, Alejandro Gaviria, a decisión se debió a un cambio cultural a nivel mundial, siguiendo los pasos de países como Brasil, algunos estados de Estados Unidos o Canadá.

Cada vez más son los países que liberan, regulan o despenalizan el uso de la marihuana en todo el continente americano. Ahora es el turno de Colombia.

En este caso, a través de un decreto firmado por el mandatario colombiano, se legaliza el uso medicinal de la marihuana, y se reglamenta su tenencia.

"Queremos fomentar la investigación y la producción de medicamentos elaborados a partir de cannabis, como lo hacemos con cualquier elemento natural que pueda dar alivio a las enfermedades o al dolor", dijo el presidente luego de la decisión.

Cientos de investigaciones demuestran que el cannabis posee propiedades muy positivas para diferentes enfermedades y se recomienda en diferentes tratamientos alrededor del mundo.

El objetivo del decreto de Santos es regular la producción, fabricación, exportación, comercio, uso y tenencia de la marihuana, y sus derivados médicos.

Las empresas que así lo deseen podrán vender productor fabricados a base de cannabis y lo harán a través de una licencia emitida por el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) y el Ministerio de Salud colombiano.

Parecido a como se hizo en Uruguay, los solicitantes tendrán un nivel de producción, un área de cultivo, y normas estrictas de seguridad.

La diferencia está en que en Uruguay se logró legalizar el uso recreativo de la planta, mientras que en Colombia los fines son puramente médicos y científicos.

México, Chile, Colombia, Uruguay, ya experimentaron la legalización o despenalización de la marihuana, como una nueva política de combatir al narcotráfico y dejar de criminalizar a los usuarios.

Para el ministro de Salud colombiano, Alejandro Gaviria, a decisión se debió a un cambio cultural a nivel mundial, siguiendo los pasos de países como Brasil, algunos estados de Estados Unidos o Canadá.


Fuente: Diario Registrado


Miércoles, 23 de diciembre de 2015
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER