| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Porto Seguro: playas soñadas y caipirinha para despuntar el ocio
En el sur del estado de Bahía, Porto Seguro se prepara para la temporada. Historias de conquistadores, tortugas marinas y lo mejor de Arraial D’Ajuda y Trancoso.




Ese sólo es el punto de partida del recorrido por esta zona del extenso estado de Bahía, una región que ofrece playas, la pasión por la música forró, la pesca, la magia del desove de las tortugas marinas, el legado cultural de los originarios pobladores pataxó, la noche de Arraial D’Ajuda y el dulce encanto de Trancoso.

Porto Seguro

Durante el verano, algunos vuelos charter llegan sin escala desde Buenos Aires a esta ciudad famosa por su historia y sus apacibles playas para toda la familia. Cabecera de un municipio con 200 mil habitantes, el turista que llega en auto es sorprendido por una carretera principal sin luces. El motivo es respetar el desove de las tortugas marinas, que habitan en sus playas. El suelo arcilloso no permite realizar grandes edificaciones, así que las casas y hoteles no superan los tres pisos de altura.

La visita al centro histórico, que luce sus iglesias y casas coloniales detenidas en el tiempo, es un paseo obligado. Y, como sucede en esta región, todos llegan atraídos por las playas. Las familias suelen elegir Muta, con arena blanca como el talco y sin olas, donde el cielo es surcado por aviones ultralivianos; también han ganado fama internacional Ponta Grande, Mundaí y Coroa Vermelha, con una pintoresca feria de artesanías.

En otros tiempos, Porto Seguro era el destino elegido por los adolescentes brasileños para sus viajes de fin de curso. Aún se ven las discotecas y las fiestas en la playa, pero también abundan los hoteles familiares y las cabañas. A la noche se organizan “luaus”, fiestas que combinan las melodías del axé y el forró, los dos ritmos más escuchados en la zona.


Arraial D’Ajuda
Rodeada de selva y de acantilados, con calles empedradas y cierto espíritu bohemio, este lugar fue clave como centro de apoyo de Porto Seguro en la época de la conquista portuguesa. Luego se transformó en una aldea de pescadores y ahora es un destino turístico muy popular. El punto de partida para recorrerlo es la iglesia Nossa Señora D’Ajuda (construida en 1551), que ofrece una vista privilegiada del mar. Algunas playas tienen arrecifes que forman grandes piletas naturales, amplias extensiones de arena blanca y manglares con vista al mar. En total, son 18 kilómetros de playas para todos los gustos.

“Este lugar está lleno de argentinos. Se radicaron tras la crisis de 2001”, dice el guía Gil, mientras caminamos por las dos calles más importantes del pueblo. En Bróduei se encuentra la mayor parte de los locales de artesanías y Mucugé concentran los bares y los restaurantes. Las principales propuestas van desde un apacible show de música en vivo hasta un estridente boliche con música electrónica. O, claro, una caminata por esas calles empedradas hasta llegar a ver la luna llena reflejada en el mar.

Trancoso
Decir que este pueblo ubicado a 26 kilómetros de Porto Seguro es un encanto no describe nada de su espíritu. Quizá para hacerle honor habría que contar que está diseñado con una calle central de arena que desemboca en el mar, que el “Quadrado” es un centro histórico que conserva intacta la estructura de población jesuítica o que su iluminación pública son los farolitos de los bares y restaurantes. Además, en todo momento se respira una atmósfera de domingo, aunque se trate de un día de semana a la tarde. Las consagradas cantantes Gal Costa y Elis Regina se cuentan entre las figuras que, en algún momento de sus vidas, eligieron este lugar, construido sobre una colina, para descansar.

La experiencia será siempre apacible, de caminata por las veredas de las posadas y los bares o de silencio al mirar el mar desde el mirador ubicado detrás de la iglesia de San Juan Bautista, inaugurada en 1586 por los jesuitas para catequizar a los pobladores nativos. Se ven las playas de mar abierto, con pequeños ríos que forman manglares.

A la hora de disfrutar de la playa, Trancoso tiene un menú amplio, desde la popular Praia dos Nativos hasta la playa apacible y llena de arrecifes Itapororoca. La gran vedette del lugar es Praia do Espelho, que figura entre las más atractivas de Brasil. El mérito lo tiene bien ganado por sus acantilados, el azul del mar y las piscinas naturales formadas por los arrecifes.

A la hora del banquete, esta región de Brasil ofrece una gran variedad de pescados y mariscos, la crujiente tapioca con harina de mandioca y frutas deliciosas. Cuando el viaje va terminando, llegan a la mente algunas escenas, pequeños momentos frondosos. El primer trago de una caipiriña de maracuyá, una siesta exuberante en una reposera y el mar, que, como el cielo, está por todas partes a nuestro lado.




Fuente: Clarín




Domingo, 3 de enero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER