Robo de bebés.
Abuelas pidió 50 años para Videla.
buelas de Plaza de Mayo pidió una fuerte pena contra el dictador Jorge Rafael Videla. En diálogo con Radio América, el abogado de la asociación, Alan Iud, detalló el procedimiento. La complicidad de la Iglesia.
Miércoles, 28 de marzo de 2012
              



Abuelas de Plaza de Mayo pidió este mediodía que se condene a 50 años de prisión al ex dictador Jorge Rafael Videla por el robo sistemático de bebés durante la última dictadura militar.

A través del abogado Alan Iud, Abuelas, que actúa como querellante en la causa, solicitó la pena de 25 años para el represor Juan Azic, 19 años para Santiago Riveros y 15 años para Oscar Franco y para el ex dictador Reynaldo Bignone.

En los alegatos del martes último, Abuelas hizo hincapié en la complicidad de la Iglesia y la Justicia en las apropiaciones de niños. “En distintos centros clandestinos de detención que dependían de distintas fuerzas había un funcionamiento similar y eso demuestra que había un funcionamiento orgánico pensado desde la cúspide y que no se les dejaba a los subalternos”, explicó esta mañana el abogado de la asociación, Alan Iud, en diálogo con Radio América.

En ese sentido, puso como ejemplo lo sucedido en la ESMA, donde se les pedía a las mujeres que dan a luz que escribieran una carta que iba a ser entregada a sus familias con los bebés. “Además de robarse a los niños, querían generar el engaño, vaya a saber con qué intención. Esto demuestra una premeditación”, insistió Iud.

Iud remarcó que “la Justicia nunca reconoció que fue un plan sistemático”, e incluso dijo que “cuando las Abuelas iban con las carpetas de sus hijos desaparecidos a hablar con las juezas de menores”, éstas “las sacaban a los gritos”. Sin embargo, aclaró que “la sociedad lo aceptó, y el ejecutivo y legislativo llevaron a cabo distintas acciones para reparar esto”.

En relación con el papel de la Iglesia, el abogado dijo que “la complicidad aparece por todos lados”, y agregó: “El movimiento familiar cristiano intervino entregando niños. Hay dos casos. Ni hablar de Von Wernick. La jerarquía tenía información sobre lo que sucedía con los desaparecidos y nunca hicieron nada”, concluyó Iud.

Por su parte, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue quien cerró el alegato de la querella. Allí abogó por una justicia "inclaudicable", para que "nunca más" se repitan los delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura militar.

"En nombre de las Abuelas de Plaza de Mayo, de los organismos de derechos humanos hermanos, de los 30.000 detenidos-desaparecidos y de la mayoría del pueblo argentino, manifiesto que, sin que nos muevan sentimientos de odio, venganza o revancha, brindamos por arribar a la inclaudicable justicia, que sin dudas consolidará la democracia y asegurará el nunca más", fueron las palabras de Carlotto ante el Tribunal.



Fuente:Infonews
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar