| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corea del Norte
Reunión de emergencia en la ONU por la bomba norcoreana
Tokio y Washington solicitaron Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que convoque a una reunión de emergencia, a celebrarse hoy, en la sede del organismo en Nueva York.

El Ministerio de Exteriores de Corea del Sur calificó a la prueba nuclear de Corea del Norte como un reto a la paz internacional y una violación de las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU.

"La prueba de la bomba de hidrógeno de Corea del Norte es un grave reto para la paz internacional", expresó el viceministro de exteriores de la República de Corea, Lim Sung-nam, citado por Sputnik Mundo.

El diplomático afirmó que este hecho "es una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU".

Por su parte, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, condenó hoy "enérgicamente" el nuevo ensayo nuclear de Pyongyang, y aseguró que Japón ofrecerá una "firme respuesta" ante lo que considera una "grave amenaza" para su seguridad.

"La prueba nuclear de Corea del Norte es una grave amenaza para la seguridad de nuestro país, no podemos tolerarla de ninguna manera", indicó el jefe del Ejecutivo nipón.

Abe habló a los medios poco antes de las 13:00 (01:00, hora en Argentina) tras el anuncio, media hora antes, en el que Pyongyang aseguró en la televisión estatal que realizó su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno.

"(El test) viola claramente las resoluciones del Comité de Seguridad de las Naciones Unidas y es un desafío grave contra las medidas que estamos llevando a cabo para lograr la desnuclearización mundial", insistió el primer ministro japonés, según consignó EFE.

Además, el ministro japonés de Asuntos Exteriores Fumio Kishida anunció que Tokio tratará de lograr una nueva resolución del organismo internacional (ONU) para condenar la prueba de Corea del Norte, y agregó que se reunirá con la embajadora de Estados Unidos en Japón, Caroline Kennedy, para tratar el asunto.

Estados Unidos condena cualquier violación de las resoluciones de la ONU y responderá "apropiadamente" a todas las "provocaciones" del país asiático, informó la Casa Blanca, aunque aclaró que no puede confirmar aún el anuncio de una prueba de bomba nuclear de hidrógeno que hizo Corea del Norte.

"Continuaremos protegiendo y defendiendo a nuestros aliados en la región, incluida la República de Corea (Corea del Sur), y responderemos apropiadamente a todas y cada una de las provocaciones de Corea del Norte", dijo hoy el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, en una declaración remitida a EFE.

"Corea del Norte lanzó su primera prueba nuclear en 2006 y, hasta hoy, lo había hecho dos veces (más) desde entonces. Nosotros hemos dejado claro repetidamente que no la aceptaremos como estado nuclear", añadió el portavoz.

Kirby aseguró que, por el momento, Estados Unidos no puede confirmar el anuncio norcoreano, pero recordó que Washington "condena cualquier violación" de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

"Llamamos de nuevo a Corea del Norte a que respete sus obligaciones y compromisos internacionales", señaló.

"Estamos al tanto de la actividad sísmica en la Península de Corea en las inmediaciones de un conocido lugar de pruebas nucleares norcoreanas, y hemos visto el anuncio de Pyongyang de un test nuclear", dijo Kirby.

"Estamos monitoreando (la situación) y continuaremos evaluando la situación en coordinación con nuestros aliados regionales", finalizó.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 6 de enero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER