| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Inquietud por el futuro de dos represas clave
El gobierno nacional todavía no designó autoridades en las obras de Santa Cruz.

El futuro de la construcción de las dos represas hidroeléctricas santacruceñas, de 1740 MW de potencia y que en caso de completarse generarán 5000 GW al año de energía, sigue en el centro de la discusión. Ayer, en diálogo con el relator y periodista Víctor Hugo Morales, el vicepresidente de Electroingenería, Gerardo Ferreyra, advirtió sobre la “preocupación” que reina entre los empresarios y trabajadores vinculados a las obras, al pasar los días y encontrarse con que la administración de Mauricio Macri no designa a las autoridades que representarán al Estado nacional que deben seguir el avance de los dos contratos que rigen los emprendimientos: el contrato de financiamiento, celebrado entre tres bancos estatales chinos y el Ministerio de Economía, y el contrato de construcción, suscripto entre el Ministerio de Planificación (disuelto por el actual gobierno) y la unión transitoria de empresas (UTE) compuesta por Electroingenería, Hidrocuyo y la constructora estatal china Gezhouba, consignó Tiempo Argentino.

Anoche, en diálogo con Tiempo, Ferreyra advirtió que el crédito recibido por el Estado argentino del consorcio de bancos chinos HSBC, Bank of China y Banco de Desarrollo de China no puede ser redireccionado para financiar otros emprendimientos de infraestructura. “Se trata de un crédito dirigido que, además, está hecho sobre dos contratos: uno de financiamiento, destinado sólo a las centrales (Jorge Cepernic y Néstor Kirchner), y otro de construcción, también destinado a las centrales. Además, el contrato de construcción dice que la provincia cede a la Nación por 15 años uno de sus principales recursos, el río Santa Cruz, pero que lo cede al sólo efecto de que se construyan sobre su cauce las dos represas. Por otro lado, en el contrato de financiamiento está asegurado el repago del crédito, que suma un monto de 4714 millones de dólares, a través de la cesión de los derechos de cobro del contrato de venta de energía. Esto quiere decir que a los 5 años y medio de terminadas las obras, cuando las 11 turbinas empiecen a generar electricidad, los derechos de la venta de esa energía estarán destinados al repago del crédito y a operar y mantener las centrales en funcionamiento”, explicó.

Entre los empresarios que dirigen los trabajos que se están realizando en Santa Cruz se menciona como una posibilidad la presunta intención de Macri de reutilizar los fondos obtenidos con el crédito chino para fondear los proyectos del Plan Belgrano. La discusión sobre la continuidad o la paralización de las dos represas cobró mucha importancia tras la entrevista que mantuvo el actual presidente con Cristine Mc Divitt, viuda del millonario estadounidense, gran terrateniente en la Argentina, Douglas Tompkins.

En esa audiencia Macri estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman; el vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra; y el ministro de Turismo, Guillermo Santos. Según informaciones que se publicaron sobre la reunión, Macri le prometió a Mc Divitt que “va a intentar parar” las obras en el río Santa Cruz.

Fuente: INFOnews


Jueves, 7 de enero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER