| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Atentados en París
Francia recuerda el ataque a la revista Charlie Hebdo
Francia recordará hoy el primer aniversario del sangriento ataque contra la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo, que dejó 12 muertos, con un número especial que repasa con detalle los hechos de ese día.

El número especial de la revista salió ayer a las calles de la capital francesa, mientras Hollande eligió volver al mismo edificio donde hace casi un año rindió homenaje a los tres policías que cayeron en las persecuciones posteriores al ataque contra Charlie Hebdo.

El 7 de enero de 2015 los hermanos Said y Chérif Kouachi, de 34 y 32 años, irrumpieron fuertemente armados en una de las sedes de Charlie Hebdo y asesinaron a 12 personas, incluidos cuatro de los caricaturistas más famosos de Francia: Stéphane Charbonnier (Charb), Cabu, Tignous y Wolinski.

Tras una fuga que mantuvo al país en vilo, los hermanos Kouachi murieron a manos de la policía dos días más tarde en una imprenta al noreste de París en la que se habían atrincherado.

Ese mismo día, también murió por disparos de la policía un cómplice de los dos hermanos, Amedy Coulibaly, quien la víspera había asesinado a una agente de esa fuerza de seguridad y después tomó rehenes en un supermercado judío de la capital a una decena de personas, cuatro de los cuales murieron.

El ataque a Charlie Hebdo fue reivindicado por Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), la rama yemenita de la organización islamista radical, mientras que Coulibaly afirmó en un video difundido tras su muerte haber actuado en nombre de la milicia Estado Islámico.

Las conmemoraciones oficiales con Hollande a la cabeza comenzaron ayer en Francia, pero hoy le tocará el turno a la Prefectura de París y el sábado próximo al supermercado judío atacado en los días posteriores al atentado contra la revista.

El consejo que representa a las instituciones judías en Francia organizó un acto especial frente a la Puerta de Vincennes en el este de París, a pasos del supermercado que fue escenario de la toma de rehenes.

Los actos terminarán el domingo con un homenaje popular a las víctimas de los ataques de enero pasado y también de la ola de atentados del 13 de noviembre último, cuando un grupo de franceses y belgas radicalizados mataron a 130 personas en las afueras de un estadio de fútbol, en restaurantes y bares y dentro de un teatro, donde se realizaba un recital de rock.

La revista, por su parte, recordará el primer aniversario con un número especial que lleva en su tapa el título "Un año después, el asesino sigue corriendo" y lo acompaña la caricatura de un dios que huye con las manos ensangrentadas y una kalachnikov en la espalda.

En la editorial de este número especial, el director de la revista, Laurent Sourisseau, conocido por su apodo Riss y por ser uno de los supervivientes del ataque de enero pasado, destacó que, desde la reaparición en 1992, "la muerte siempre ha formado parte del periódico".

Antes, siempre amenazado por razones económicas; en enero, por un grupo de atacantes islamistas, concluyó.

A un año del atentado contra Charlie Hebdo, todavía quedan incógnitas sobre el arsenal que tenían los asesinos y sobre su vigilancia en los meses previos al ataque.

Los hermanos Kouachi, fichados por la policía y de los que se conocía su radicalización, fueron objetos de escuchas durante meses, pero luego, por una razón que aún no está clara, la policía y los servicios de inteligencia dejaron de hacerlo.

Por su parte Amédy Coulibaly estaba considerado por la policía como un delincuente común, pese a que la Justicia lo había vinculado a varios casos de islamismo radical.

Fuente: Télam


Jueves, 7 de enero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER