| Miércoles 30 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Bolsas europeas suben tras datos de comercio chino
Las bolsas europeas ampliaban el miércoles el avance de la sesión previa tras unos datos del comercio chino mejores de lo esperado que aliviaron algo la preocupación sobre una desaceleración de la segunda economía mundial.

El índice FTSE 100 de Londres sube 1%, el DAX 30 de Fráncfort 1,3%; el CAC 40 de París 1,5%; y el IBEX 35 de Madrid 1,5%.

El comercio en China se frenó en diciembre, pero mucho menos de lo esperado, con un dato de exportaciones que superó a muchos de sus rivales regionales después de que el país permitiese al yuan depreciarse con fuerza.

El banco central chino mantuvo estable al yuan por cuarta sesión seguida el miércoles, calmando los temores acerca de una posible depreciación sostenida de la moneda - al menos por ahora.

Después de alarmarse con una bajada del yuan que ya acumula casi 5% desde agosto, los inversores a nivel global parecieron aliviados por la estabilización más reciente.

Los mercados de acciones de Asia fuera de China avanzaron y las cotizaciones que siguen al yuan en los mercados de cambios, como el dólar australiano, también se afirmaron. Los inversores se desprendían del yen japonés, un clásico refugio seguro.

Sin embargo las acciones chinas terminaron la jornada con una brusca caída después de un inicio positivo, pasando por alto los datos del comercio de diciembre, que superaron las expectativas y atenuaron algunos de los temores sobre la desaceleración en la segunda mayor economía del planeta.

El Banco Popular de China (BPC) fijó el punto medio diario del yuan en 6,5630 por dólar, con pocos cambios desde los valores de los dos días anteriores. El mercado tiene permitido desviarse 2 por ciento desde esa marca, en ambas direcciones.

A media tarde, el tipo de cambio al contado "onshore" se había debilitado solo levemente a 6,5764 desde el cierre previo a 6,5756. El tipo de cambio "offshore" del yuan mostraba pocas variaciones.

El banco central ha usado una intervención agresiva para forzar un fuerte avance de las tasas de interés del yuan en Hong Kong, lo que hizo que fuera muy caro especular contra la moneda en el mercado extraterritorial.

En el mercado de acciones, el índice compuesto de Shanghai terminó con una caída de 2,4 por ciento, debajo de la marca de 3.000. El índice CSI300 bajó 1,9 por ciento.

Estos índices ahora acumulan un desplome de alrededor de 16 por ciento en lo que va de 2016.

Las acciones japonesas repuntaron con fuerza el miércoles y registraron su primer avance del 2016 tras unos datos del comercio chino que resultaron más sólidos de lo previsto y aliviaron las preocupaciones, al tiempo que un debilitamiento del yen favoreció a los exportadores.

El índice Nikkei de Tokio subió 2,9% a 17.715,63, el mayor incremento porcentual diario desde inicios de septiembre pasado.

El índice más amplio Topix también subió 2,9 por ciento, a 1.442,09 unidades.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 13 de enero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER