| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Venezuela: inflación de 141,5% y estado de emergencia económica
El Banco Central divulgó las cifras oficiales. Un decreto le otorga al gobierno poderes para enfrentar la crisis.

Venezuela registró una inflación acumulada durante los primeros nueve meses de 2015 de 108,7%, mientras que la variación anualizada se ubicó en 141,5% al cierre del tercer trimestre del año pasado, informó ayer el Banco Central de ese país (BCV). Desde 1996 Venezuela no enfrentaba una inflación de tres dígitos cuando se alcanzó una tasa de 103% tras una crisis financiera que afectó a buena parte de la banca local.
Tras más de un año de silencio informativo el organismo divulgó los indicadores. "Al evaluar por agrupaciones los resultados del tercer trimestre de 2015 se puede apreciar que 9 de las 13 categorías del Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC) presentaron un crecimiento menor al promedio global (38,9%)", indicó.

Entre esas categorías, se destacan: educación (43,3%); bebidas alcohólicas y tabaco (50,9%); restaurantes y hoteles (52,0%), y alimentos y bebidas no alcohólicas (55,7%).
"Los resultados reseñados se producen en un contexto general caracterizado por una reducción de la oferta de bienes de consumo final, debido a la baja en las importaciones y a la merma en la producción nacional, circunstancias a su vez influenciadas por la caída de los precios internacionales del petróleo", sostuvo el BCV.

Además. precisó que "la apreciación de existencia de acaparamiento en el país se ubica en 87,0%" y que "el desabastecimiento de algunos productos es percibido por la población como uno de los principales problemas que aquejan al país, junto a la especulación y el acaparamiento".
En la misma jornada, el presidente Nicolás Maduro aprobó un "estado de emergencia económica" por 60 días que le otorga poderes para hacer frente a la abrupta caída de los precios petroleros, agilizar las compras del Estado y las importaciones, y establecer límites para el ingreso y egreso de la moneda venezolana.

Maduro modificó la semana pasada parte de su equipo ministerial e incorporó algunas nuevas caras a su gabinete económico. La reacción entre los analistas no fue favorable, ya que esperaban funcionarios de mayor experiencia y formación para enfrentar la inflación desbordada, el desabastecimiento, la contracción económica y el fuerte déficit fiscal.

El decreto le otorga facultades al gobierno para tomar las "medidas oportunas" para "mitigar los efectos de la inflación inducida, de la especulación del valor ficticio de la divisa, el sabotaje a los sistemas de distribución de bienes y servicios, así como contrarrestar las consecuencias de la guerra de los precios petroleros", dijo el vicepresidente del área económica, Luis Salas, al leer el texto.



Fuente: InfoNews


Sábado, 16 de enero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER