| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ciencia
La "carne de laboratorio" está cada vez más cerca de la mesa
La llamada alimentación in vitro comenzará a ser producida en escala masiva, en Israel. En EEUU ya se comercializa pero a base de vegetales. De qué se trata

La carne in vitro permitirá cubrir la creciente demanda alimentaria del mundo y, a su vez, será una manera de disminuir la necesidad de llevar a animales al matadero, deteniendo de manera paulatina el impacto medioambiental que supone la cría de animales para consumo humano.

En 2013 se realizó el primer gran paso, cuando el biólogo holandés Mark Post, de la Universidad de Maastricht, reveló los resultados de muchos años de trabajo: Cultured Beef, una hamburguesa de laboratorio.

La carne de la hamburguesa se realizó mediante un tejido en torno a 20 mil filamentos de proteína, que fueron cultivados a partir de las células madre de ganado.

"Nuestra hamburguesa está hecha de células musculares tomadas de una vaca. No las hemos alterado de ninguna manera. Para que tenga éxito tiene que verse, sentirse y saber como la real", dijo entonces Post.

Esto fue la piedra basal para que más científicos e innovadores alrededor del mundo buscasen alternativas y, en la actualidad, ya existen varias, algunas ya en el mercado; otra, en camino de lograrlo.

En el camino de la producción en masa

Hace dos años, el costo de producción de la hamburguesa fue de USD 325 mil, aunque este año ya bajó a USD 11 por unidad (USD 80 por kilo).

A partir de los avances de Post y su Cultured Beef, la Fundación de Agricultura Moderna (MAF, sus siglas en inglés) está trabajando en desarrollar la producción en masa de carne in vitro.

Para lograrlo, eligieron la carne de pollo, ya que es una de las más populares en las distintas culturas del planeta.

"Cuando fuimos conscientes de que la carne cultivada en laboratorio podía ser una realidad, nos dimos cuenta de que ese es el camino para reducir el daño a los animales y al medio ambiente, al mismo tiempo que se avanza para cubrir las crecientes necesidades alimenticias del planeta", explicó Shir Friedman, cofundadora de MAF.

El profesor Amit Gefen, de la Universidad de Tel Aviv, lidera el primer estudio de viabilidad del mundo para analizar los costos y recursos necesarios para la producción, que se espera estará listo a principios de 2016.

"En la actualidad cerca de la mitad de la superficie del planeta tiene uso ganadero, un tercio del agua dulce disponible se utiliza para las cabañas de ganado y la mitad de las emisiones de gas de efecto invernadero provienen del transporte de las cabezas de ganado", comentó Friedman.

Según los especialistas, el impacto de la producción de carne sintética sería notable, ya que utilizaría entre un 7% y un 45% menos de energía, 90% menos de agua y un 99% menos de tierras agropecuarias. Además, se emitirían hasta un 90% menos de gases contaminantes en el proceso.

"Si llegáramos a ser unos 2.500 millones de personas consumiendo solo carne in vitro, en 30 años habríamos recuperado todos los recursos que hasta ahora se destinan a la producción de carne en la cadena habitual", explicó el Friedman.

¿Carne vegetariana?

La empresa estadounidense Beyond Meat creó una alternativa que podría hacer felices tanto a vegetarianos como carnívoros. ¿La clave? Utilizar la alimentación verde para generar un producto rico en proteínas y con el sabor de la carne.

Para lograrlo, la star-up liderada por el visionario Ethan Brown, analizó los elementos fundamentales que la componen: aminoácidos, grasas, minerales y carbohidratos y, a partir de este estudio, crearon una hamburguesa a base de arvejas que es capaz de capturar todo el sabor, la textura y la nutrición de la carne real.

Las tiras de pollo y carne molida -a base de soja y arvejas- ya están en las góndolas de varias cadenas norteamericanas y el próximo paso es el lanzamiento de la "Beast Burger".

"Será una manera de unir y deleitar a vegetarianos, veganos, e incluso fanáticos de la carne, gracias a que es amigable con el medio ambiente, con los animales, y por supuesto, con la salud", dijo Brown.


Fuente: Infobae




Domingo, 24 de enero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER